Sábado, Enero 18, 2025
InicioColaboracionesCanten Putos. Gourmet Musical.

Canten Putos. Gourmet Musical.

De un tiempo a esta parte el fútbol es sinónimo de estudio e investigación. Se multiplican los trabajos que analizan este fenómeno desde diversas aristas, entendiendo el deporte como un lugar en el que se replican las praxis sociales que determinan a la sociedad.

Esto no siempre fue así. Durante años la academia se dedicó a denigrar al fútbol. Se le consideraba una actividad banal y superficial que no podía entregar otra cosa que manipulación y estupidez. Por suerte estas reflexiones picapiedrísticas están quedando de lado y el lugar común que sostiene: «No son más que 22 pelotudos corriendo detrás de una pelota», va siendo anacrónico.

La editorial argentina Gourmet Musical (distribuida en Chile por Big Sur), se especializa en libros sobre cantantes, recitales, acordes y melómanos. En su catálogo hallamos textos sobre Charly García, Ceratti, Calamaro y toda la cultura rock. Como el concepto de arte musical es amplio y no se circunscribe a estereotipos, acaban de publicar ¡Canten, putos! Historia incompleta de los cantitos de cancha, una obra que estudia los temas que —cambio de letra mediante— se corean en los estadios.

A lo largo del libro se presentan los principales cánticos de las hinchadas del fútbol argentino y la forma en que han repercutido en la sociedad. Manuel Soriano no pretende focalizar y cerrar su estudio, más bien, lo homogeneiza hacia las distintas hinchadas, yendo desde La 12 y Los borrachos del tablón hasta la barra brava de Atlanta, Nueva Chicago, Rosario Central y All Boys.

Lo que se busca es entender y problematizar el origen de cada canción. No solo desde un punto de vista musical que va desde Los Credence hasta las melodías clásicas del bossa nova, pasando por Belle and Sebastian y llegando al rock argentino. Como se puede observar, hay una hibridez extrema, no existe un foco único, hay un tránsito por el que deambulamos sin prisas, recortes ni pausas.

Soriano rastrea -mediante correos informales y solicitudes de amistad de Facebook- a los compositores originales. Busca ir al embrión y tejer hipótesis en torno a las mutaciones de los cánticos de cancha: ¿cómo es posible que una canción melódica inglesa derive en el cántico «Yo nací en una villa fui a la cancha y me hice ladrón»?

Divididas en diez crónicas que mezclan recuerdos, sociología e historias de cancha, estamos ante un libro entretenido y novedoso que no solo le compete al mundo-fútbol, también, a todos aquellos musicólogos (y no tan musicólogos) que ven en las galerías de los estadios latinoamericanos un lugar llamado literatura.

 

Joaquín Escobar
Joaquín Escobar
Joaquín Escobar (1986). Escritor, sociólogo y magíster en literatura latinoamericana. Es autor de los libros de cuentos Se vende humo y Cotillón en el capitalismo tardío, ambos con la editorial Narrativa Punto Aparte.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES