Catalina es una joven que en la media comenzó a escribir y que sigue alimentándose de la literatura. Hoy de la mano de Provincianos Editores nos presenta Caudal, un libro de poesía donde la naturaleza juega un rol importante. Te invitamos a leer la entrevista.
—Cuéntanos de ti
—Soy lectora, periférica, y a veces librera y editora. Escribo desde que estaba en la media, haciendo la cimarra para irme a los talleres de poesía en el centro. También reparto libros en bici por la zona norte y soy acuario ascendente en aries, aunque no creo en la astrología.
—¿Siempre te ha gustado la poesía?
—La poesía fue como mi primer amor en la adolescencia, muy ñoño todo jaja. En la media pasé mucho tiempo rondando la biblioteca del colegio y la de Santiago, en Matucana, y ahí me empecé a rayar con la poesía, leía chilena sobre todo porque me gustaba saber qué escribía la gente alrededor mío. Tenía muchísimos libros al alcance, fue muy enriquecedor para esos años contar con esos espacios de difusión y mediación de lectura.
—¿En qué te inspiras?
—En lo común, el cotidiano. Me gusta la literatura que se hace de los materiales que se tienen al alcance de la mano y que expone una realidad más o menos palpable. Me mueve la idea de agarrar una experiencia y jugar a convertirla en algo universal, en algo que pueda hacer eco en otras sensibilidades.
—¿Cómo fue el proceso creativo de Caudal?
—Fue un trabajo largo y de mucho recorte y armado. Nunca he podido escribir de tirón y vuelvo una y otra vez a los mismos textos casi obsesivamente, me cuesta soltarlos. Estos poemas los escribí la mayoría en 2015 y los trabajé en solitario y en talleres, donde la idea de proyecto fue tomando forma. La escritura de Caudal fue un intento de rescatar algunos recuerdos e ideas de lugares a los que había ido alguna vez, como un diario de viaje.
—En Caudal el tema de la naturaleza este re presente, ¿cierto? ¿Cuál es la razón?
—Creo que mi escritura y mis lecturas en general han girado en torno a eso, es un tópico muy antiguo. Hay mucho valor y conocimiento en la naturaleza. Cuando viajo es una de mis partes favoritas también. Crecí con un cerro y un río al lado de la casa.
—¿Qué significa para ti Caudal?
—Por un lado, representa el trabajo de años, con experiencias muy bacanes y es satisfactorio verlo publicado, pero por otro es una parte de mí de la que me quiero alejar un poco, en términos escriturales. Emocionalmente también representa a una persona distinta de la que soy ahora, es parte de crecer, creo.
—¿Cómo ha sido ser parte de Provincianos Editores?
—Conozco a Nicolás Meneses desde hace años y cuando me propuso publicar con ellos no lo dudé. Él vio crecer el proyecto, desde los primeros manuscritos que presenté en talleres en los que estuvimos juntos. También me gustaba mucho el trabajo que venía haciendo Andrés Urzúa, así que trabajar con ambos fue genial. Me encanta el resultado del libro, sus detalles y todo el cariño que le ponen en la editorial.
—¿Con cuál poeta, escritor te gustaría conversar?
—Haría la ouija para invocar a José Donoso e interrogarlo sobre su proceso creativo y sus obsesiones.
—¿Qué se viene para el futuro?
—Me da pánico pensar en el futuro en estas condiciones jaja. Estoy escribiendo prosa, más que nada, algunas crónicas sobre Renca, que es el lugar donde he vivido la mayor parte de mi vida, y cuentos. Estoy leyendo, por sobre todo, leyendo lo más que pueda, ojalá el futuro continúe lleno de lecturas.
—¿Dónde podemos encontrar tu libro?
—Directo con la editorial en su página web (https://www.provincianoseditores.com/shop), también hay distribución en algunas librerías por Pirita. Con distribución gratuita por internet está Maleza (https://malezaescritosliterariosdiversos.neocities.org/), una antología de poesía donde aparecen algunos poemas del libro.