Martes, Enero 14, 2025
InicioReseñasCuando nuestras herramientas para interpretar el mundo ya no están: Kramp,...

Cuando nuestras herramientas para interpretar el mundo ya no están: Kramp, de María José Ferrada (2017)

Por Magdalena Vigneaux A.*

 

lector maria jose ferrada kramp

 

Kramp -nombre que da título a la novela- es una marca alemana de productos de ferretería. D, el padre de M, es un vendedor de estos productos. M, con apenas siete años, empieza a trabajar en el rubro de las ventas, amparada por un padre «inconsciente» y por la falta de vigilancia de una madre ausente. Algunos años más tarde, M vuelve a transitar las rutas comerciales recorridas en su niñez.

Kramp es una novela sobre la memoria y las desapariciones: la de los muertos en dictadura, la de los pequeños y medianos negocios, y la de aquellos lugares donde vivimos nuestra infancia y que solo conservamos en nuestros recuerdos. En esta novela, se muestra cómo ordenamos e interpretamos el mundo a partir de lo que conocemos, pero sobre todo se nos pregunta por el cómo seguir interpretándolo cuando las herramientas que usábamos para hacerlo ya no están.

 

——————————-

*Magdalena Vigneaux Ariztía es Licenciada en Letras Hispánicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Ha realizado ayudantías en varias oportunidades, entre las que destacan la de la cátedra de Lengua Latina y su participación en el Programa de Lectura y Escritura Académicas de la Pontificia Universidad Católica. Ha participado en proyectos Fondecyt y Fondart centrados en estudios literarios. Sus intereses se dirigen a la documentación literaria, la edición de textos y la filología española.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES