En el mes de diciembre, la editorial Pingüin Random House inauguró su sello Distrito manga. En Revista Lector conversamos con Daniel Olave, el editor de un proyecto que está revolucionado el mercado literario chileno.
Entre colecciones, apuestas y vaticinios les compartimos la entrevista:
—Es un fenómeno sociológico interesante la forma en que la cultura japonesa entró en la sociedad chilena. No sólo hablamos de mangas y anime, también hay cursos para aprender el idioma, múltiples restaurantes y formas de entender el mundo y la religión. Asumimos que ese fue un factor fundamental para emprender este nuevo proyecto editorial.
—Así es. Es un fenómeno mundial, y el manga ha ido creciendo más que ningún otro medio, expresión o producto cultural similar. Penguin no tenía ningún sello donde se diera cabida a este tipo de trabajos, y Distrito Manga nace justamente tras una profunda observación del mercado, en el cual se analizó el crecimiento exponencial que ha tenido el cómic japonés a nivel mundial. Primero fue en España, donde se iba a probar en este campo, pero antes de lo previsto, todas las oficinas de la compañía demostramos gran entusiasmo por sumarnos al proyecto y sacar en cada uno en nuestros países Distrito Manga. En noviembre y diciembre ya estaban saliendo los primeros números de mangas en México, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay, Chile, etc.
—Distrito manga trae una primera tanda de obras híbridas, se va desde Love in focus que es una saga cruzada por amor-duelos-arte-fotografía, llegando hasta Joy, un texto que narra la imposibilidad de escribir o de llevar a cabo una autoficción. ¿Cuál fue el criterio editorial para traer los primeros títulos? ¿Hubo un proceso de selección y descarte? ¿Cómo se llevó a cabo?
—Quienes encabezan el proyecto es la oficina central de Penguin Random House Grupo Editorial, que está en España, allí está el equipo que comenzó el arduo trabajo de comenzar las conversaciones con las editoriales más importantes de Japón para traer material inédito y de calidad (y que incluye gente que conoce el tema y que habla y lee japonés). La oferta es muy amplia y, como buenos japoneses, en su cultura es muy importante ganarse su confianza y explicar muy bien quiénes somos, qué queremos y qué planeamos hacer. No basta con llegar y decir como PRH una gran editorial, o cuánto valen los derechos. Hay que ir de a poco, dialogar, y escuchar muy bien qué quiere la editorial japonesa. Para ellos es muy importante el cuidado de su trabajo. Luego está elegir los títulos más prometedores, cuidar de que tengamos los distintos géneros y algo para cada tipo de público. Hay que proyectar, ver lo que funcionaría en español y, además, de lo que se producirá en España (que es un mercado mucho más grande) qué material se traerá a Latinoamérica y en específico a Chile. Siempre pensando en traer las mejores sagas.
—¿Qué esperan como sello editorial? ¿Cuál es el objetivo? ¿Qué se busca?
—Bueno, nuestro propósito es lograr posicionarnos como un sello de referencia dentro del mundo del cómic japonés. Queremos poder ofrecer material inédito, de calidad y de distintos estilos y géneros para los distintos públicos. Queremos tener de todo: el shônen, el shôjo y el seinen, o el BL y el yuri. La idea es que el catálogo de Distrito Manga tenga de todo para cada tipo de lectores a partir de los doce años, tanto a los más apasionados del género que ya son fieles fanáticos como a los que recién se están iniciando en él.
Queremos poder ofrecer contenido de gran impacto comercial, pero sin perder de vista la calidad y las buenas historias. Eso pasa por un cuidadísimo trabajo editorial: traducciones de gran calidad en español neutro, ediciones de calidad en papel, tapa, sobrecubierta, respetar la forma de lectura de los mangas, etc. Y también, como mencioné antes, porque haya buenas historias con temáticas importantes, que podrán ser muy educativas o de puro entretenimiento, pero emocionantes y que aportarán valor a nuestra oferta editorial.
—Si tuvieras que recomendarle un manga a quien nunca ha leído un manga, ¿cuál sería? Quizás La mansión decagonal, un texto transversal que atraviesa intereses y fronteras. Es thriller arquitectónico brutal y atrapante.
—Ese es muy bueno. Lleno de guiños al policial occidental y a grandes autores del género. As te Gods Will también es una serie clave. Es un manga clásico en la forma de presentar personajes y los acontecimientos. Tuvo ya su propia película (dirigida nada menos que por Takaashi Mike) y además, fue la inspiradora de la popular serie El juego del calamar. Ojo con JOY, que está muy interesante y tiene una historia BL (boys love) que es de las tendencias potentes en el manga hoy en día. Una historia romántica LGBTQ+ que además habla del mundo del manga y de sus magakas, que son los artistas creadores de los cómics en Japón.
—La editorial Provincianos también sacó un sello de manga que se llama Mangaline. Me parece que hay un diálogo interesante entre una editorial independiente y una multinacional, ¿cómo ves este proceso?
—Muy interesante. El manga es un universo enorme y hay múltiples actores. Hay otros países donde existen grandes editoriales de cómics dedicadas exclusivamente al manga. Las hay de todos los tamaños, y varias llegan a Chile. A veces con importaciones que, por lo mismo, son de un precio elevado o en ediciones que no son tan buenas como los lectores quisieran. Hay espacio para todos. Esperamos aportar con la experiencia en distribución y alcance que tiene PRH, asumiendo que es un área nueva para la editorial. Pero que por tener producción local y masiva gracias al trabajo simultáneo entre varios países, podemos ofrecer un trabajo de gran calidad y a un precio muy conveniente.
—¿Qué libros pretenden traer en el futuro? ¿Habrá un boletín mensual? ¿Podemos adelantar algo?
—Para estar al día de lo que estamos publicando y lo que vendrá, hay que seguir nuestras redes sociales: distritomanga.cl en Instagram y Twitter. Ya tenemos a parte de la comunidad chilena fanática del manga opinando y comentando allí. Es importante que lo hagan, porque nos ayuda en nuestras decisiones. Y hay harto seguidor del manga pidiendo títulos y muy pendiente de lo que ya ha salido en España, por ejemplo. El próximo año habrá mucho material. Tanto las continuaciones de lo que hemos lanzado, como nuevos títulos. Incluso en algún momento tendremos lanzamientos simultáneos en España y toda Latam. Muchas novedades inéditas y algún clásico reeditado. No puedo adelantar, pero mucho de aquello que los fans están pidiendo en redes sociales, va a llegar. Eso lo puedo asegurar.