Hacer de la caída un paso de danza. ¿Qué pueden aprender las organizaciones de la pandemia? de Eugenio Tironi y Doscientas mil voces. Ecos aprendizajes del proceso constituyente del gobierno de Michelle Bachelet, que reúne las reflexiones de varios autores, son los últimos títulos publicados por la editorial que nace con el propósito de recoger la producción intelectual desarrollada en TIRONI, consultora de comunicaciones con más de 27 años de trayectoria, que se destaca por combinar la asesoría estratégica con la elaboración intelectual, la gestión de proyectos y el diseño.
Desde su creación en 2017 Ediciones Abierta ha publicado 8 libros, que se reparten en las colecciones IDRC, Gestión de controversias y Ciclo Abierta. Los temas desarrollados incorporan metodologías y aprendizajes propios de la consultoría e investigaciones propias, junto con la participación de diversos expertos que se suman a partir de los diferentes temas desarrollados.
Doscientas mil voces propone una revisión del Proceso Constituyente de 2016 en el que participaron 220 mil personas de todo Chile, y desde ahí una reflexión sobre el proceso que se inició en octubre de 2019.
A través de las miradas internacionales y nacionales, en las voces de Tom Ginsburg, Sumit Bisarya, Tomás Jordán, María Cristina Escudero, Salvador Millaleo y Patricio Fernández, entre otros, este volumen plantea varias preguntas: ¿Puede un ciudadano común y corriente dialogar, debatir y construir acuerdos sobre materias constitucionales? ¿Cómo dialogar entre personas diversas, a veces con intereses y valores contrapuestos? ¿Cómo se construyen acuerdos en procesos abiertos de participación? Este libro, cuyo editor es el antropólogo y socio de TIRONI, Rodrigo Araya, contribuye en este momento clave para Chile y extrae las lecciones necesarias para los desafíos que enfrenta el país en esta nueva etapa que comienza.
Hacer de la caída un paso de danza. ¿Qué pueden aprender las organizaciones de la pandemia? contiene reflexiones de Eugenio Tironi publicadas en diversas plataformas durante el período de 2020 en el que Santiago estuvo bajo cuarentena. Son comentarios que, en su mayoría, giran en torno al impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la sociedad, las organizaciones y el liderazgo. Se trata de palabas y notas emitidas sobre la marcha, que se presentan en el estricto orden en que fueron difundidas y con mínimas correcciones. Ellas delatan la evolución del estado de ánimo del propio autor, la que seguramente no estuvo desacoplada de la atmósfera subjetiva de la sociedad en su conjunto.
«A través de las publicaciones de Ediciones Abierta buscamos sistematizar distintos aprendizajes que hemos obtenido a partir de los proyectos y reflexiones de los cuales hemos sido parte, buscando aportar una mirada diversa ante fenómenos sociales complejos y transversales», afirma Macarena Manzur, gerente general de Tironi.