Viernes, Enero 24, 2025
InicioColaboracionesEditorial Chai, narrativa contemporánea del otro lado del globo

Editorial Chai, narrativa contemporánea del otro lado del globo

 

Chai es una editorial cordobesa fundada en la Argentina el año 2019. El objetivo inicial, y con el cual llevan ya varios libros publicados, fue traducir textos  de autores desconocidos de cualquier lugar del mundo. No hay un foco o eje temático en particular, lo que se busca es descubrir narrativa contemporánea de calidad para visibilizarla en este lado del globo. Huyendo de los academicismos reinantes y de las teorizaciones específicas que se anclan entre cuatro paredes, los editores de Chai buscan y seleccionan desde –y para- el placer y la diversión, huyendo de los dogmas políticamente correctos y poniendo a disposición de la comunidad latinoamericana un catálogo dispar que en su diversidad guarda su mayor potencia.

De la mano de Big Sur, aterrizaron en Chile hace muy pocas semanas, nutriendo de colorido -sus ejemplares son vistosos- y novedad los escaparates locales. En esta ocasión, les recomendamos dos libros, que sin prisa ni pausa están dejando de ser secretos a voces para empezar a enrielarse en un incesante carrusel de masificación.

Jamel Brinkley. Un hombre con suerte.

Brinkley es uno de los escritores más importantes de la literatura norteamericana actual. Con varios premios en sus espaldas, se erige como una voz madura que exige ser leída más allá de sus fronteras. Si bien es cierto que sigue la tradición de Cheveer, Carver y compañía, las temáticas de sus escritos están contextualmente un peldaño por sobre el de ellos (podríamos hablar de un neo-realismo sucio), otorgándoles axiomas posmodernos a las desencantadas vidas de sus fracturados personajes.

Un hombre con suerte es un libro de cuentos que le da una vuelta de tuerca a las temáticas de género. Lejos de querer repetir un discurso que a veces redunda y se pierde en sus propios ejes, Brinkley abre el foco y lo hace desde una visión masculina en donde los cuerpos tienen un papel fundamental.

Las sociedades cambian, todo lo sólido se desvanece en el aire (decía Marx), y el escritor de Virginia despliega estas nuevas directrices en su escritura. En uno de sus excelentes relatos, dos amigos comienzan a seguir a unas chicas después de una fiesta. Lo que se presume como un futuro juego de seducción, termina convirtiéndose en una entramada historia que desata todos sus deseos reprimidos.

Los personajes de los cuentos, hombres en su mayoría, viven en una periferia geográfica y social. En una sociedad determinada por el libremercado, son excluidos de todo, vistos como desechos o mano de obra barata que solo funcionan como algo instrumental. Provenientes de familias disfuncionales en donde tampoco tienen cabida, se les vislumbra como despojos que mantendrán estas condición de residuos de manera inalterable.

Además de construir una escritura precisa que no pierde nunca su cadencia, el de Brinkley es un libro que nunca deja de incomodar. Huye de las posturas políticamente correctas, jugándose sus momentos en ese espacio que choca y golpea al lector con la sobriedad de los maestros que no te dejan indiferente.

Tiempo sin lluvia. Cynan Jones.

Tiempo sin lluvia es una novela del escritor galés Cynan Jones. El libro comienza cuando Gareth, un granjero que lleva décadas inmerso en una rutina donde todo es ruralidad, sale a buscar por el campo a una vaca que se le perdió. Mientras rastrea su posible paradero, recuerda los diarios de su padre muerto, intentando recrear y reflexionar sobre una vida -que más allá del lazo sanguíneo existente- parece la de un desconocido.

El libro transcurre durante un solo día, este breve espacio de tiempo, sirve para reflexionar sobre su futuro familiar y laboral. Su cuerpo no será el mismo y la relación con su esposa e hijos se ve deteriorada y maltrecha, no obstante, más allá de la ferocidad de relaciones incompletas, el verdadero protagonista de Tiempo sin lluvia es el lugar. El campo, las abejas, los hongos son el coro de un texto tierno y salvaje, que en cada uno de sus de sus silencios muestra las incertidumbres del terror agazapado.

Como se puede apreciar, estamos ante dos libros que no guardan una relación temática entre sí. Sus diferencias se juegan entre la urbanidad y la ruralidad, con pasos del tiempo pausados y veloces que exponen la construcción de vidas desintegradas por cada uno de sus contextos.

Chai es una editorial que debemos tener en cuenta, pues nos abre espacios para llegar a otros lugares y así buscar alternativas para huir de la comodidad circular de nuestras lecturas.

Joaquín Escobar
Joaquín Escobar
Joaquín Escobar (1986). Escritor, sociólogo y magíster en literatura latinoamericana. Es autor de los libros de cuentos Se vende humo y Cotillón en el capitalismo tardío, ambos con la editorial Narrativa Punto Aparte.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES