Cualquier recopilación histórica sobre las mujeres en Chile, además realizada por una mujer, es una significativa tarea, pues contribuye a contar nuestros hitos desde la propia visión de las mujeres. Por otra parte, complementar los hechos con trabajos xilográficos, le confiere aun mayor relevancia, por el rescate del oficio y su puesta en servicio a la hora de narrar y apoyar la construcción de un discurso histórico femenino.
Este texto, además, surge en un contexto en que es posible promoverlo de manera eficiente, porque se conecta directamente con los intereses de muchas mujeres que hoy están luchando no tan sólo contra la violencia de género en sus formas más evidentes y brutales, sino también contra la violencia sistémica que las ha invisibilizado como agentes históricas. Hoy en día, muchas mujeres están en la búsqueda de conocer la historia de sus ancestras, de las mujeres que nos anteceden y que se cuestionaron desde su época y sus espacios, las mismas cosas que hoy luchamos por erradicar. Es una publicación que tiene sentido, razón y atingencia en el Chile actual.
Casandra Luan destaca a mujeres que han nadado contra la corriente desde sus distintos espacios y desempeños. Ya sea en el campo de las artes y letras, de la música o cualquier otro, otorgando un lugar importante a mujeres que en sus determinados contextos han sido castigadas por oponerse a los estereotipos promovidos en función de un ideal femenino.
Esta publicación es una invitación a valorar nuestra historia, a saber lo importantes y capaces que somos; es una potente herramienta de conscientización feminista.
Lanzamiento del libro «La surca y la huella»
📌 ¿Cuándo? Viernes 15 de octubre, 16 horas.
📌 ¿Dónde? Jardín de la Biblioteca Nacional (Alameda Nº651)
👉 Lanzamiento con aforo reducido: 50 personas. Inscripciones al correo editorial.victorino.lainez@gmail.com
Autora: Casandra Luan / Editorial Victorino Lainez / Año: 2020 / Nº de páginas: 104.