El libro escrito por Paula Rivera Donoso, una compilación de tres cuentos, tiene matices interesantes y de una fantasía exquisita que hace que el lector sea el partícipe principal de lo que va ocurriendo y, lo más importante, es como si viviera en carne propia las escenas de los diferentes relatos.
Los cuentos son entretenidos, enigmáticos y captan la atención del lector. Invitan a ser parte de un mundo de hadas y naturaleza donde los sentimientos juegan un rol principal que nos lleva a interiorizarlos. La adrenalina es intensa y potente y cada palabra es primordial.
El recuerdo, como bien lo dice el diccionario, es «imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente», y da cuenta que cada uno de los personajes tiene un pasado que es interesante conocer para entender su presente y lograr ver su futuro. Cada uno de ellos abre una puerta que lleva al lector a dimensiones distintas, invitándolo a que sea parte principal de una historia donde será capaz de descifrar los distintos enigmas.
La amistad está presente, sobre todo en el último capítulo «Memoria», entregándonos sinceridad, afecto y simpatía, dejando claro el concepto de amistad tal cual es, pura y verdadera.
El musgo en las ruinas (2018) es intenso y la forma de escribir de la autora es clara, elocuente y se conecta con el lector.
———————————-
Paula Rivera Donoso (1987) Escritora e investigadora chilena consagrada a la literatura de fantasía. Tiene un Magíster en Literatura, Diplomada en Literatura Infantil y Juvenil y cofundadora de Vagalumbre.
Ha publicado la novela La niña que salió en busca del mar (2013) y la antología gratuita El musgo en las ruinas (2018). También escribe artículos de fantasía, videojuegos yLIJ.
Puedes ver El musgo en las ruinas en https://lektu.com/l/paula-rivera/el-musgo-en-las-ruinas/10076