Podría hablar de todas las teorías musicales que leí en este libro. Desde lo más básico a lo más complejo. Términos y palabras que dejan pensando, y más allá de eso, ideas que uno, como lector, se va creando a la hora de pasar página tras página e interiorizarse con conocimientos que abundan sobre su foco principal: la música.
Es posible hacer un ensayo con todos los temas que plantea el peruano Julio Mendívil, autor del libro En contra de la música: herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas, publicado por Gourmet Musical Ediciones y relanzado este año. Es que no es para menos, hablar de música es hablar de conceptos infinitos, desde cuando nace el término que utilizamos para referirnos a ella, hasta la evolución que esta ha tenido.
Llama la atención que existen varias definiciones sobre el concepto «música» a la hora de elegir por cuál guiarse. Por ejemplo, Julio Mendívil señala en su libro que la música expresa, de alguna manera, lo que es el amor y los horrores del hombre.
Es importante también el concepto de la globalización, al que el libro se refiere como la conexión transnacional de actores sociales en el mundo postmoderno pudiendo ser tal enlace de carácter económico, cultural o político. Interesante punto de vista pues la música crea unión entre estos factores que a la larga dan vida al ser humano.
Puntos relevantes que aparecen en el libro son por ejemplo que la música acompaña al hombre durante toda su vida, creando recuerdos, fomentando el uso de ella. Cabe mencionar que la música no solamente está presente en los momentos buenos, si no que también en los malos, creando niveles agrios, como por ejemplo: guerras donde se agrede al enemigo con música que molesta.
La música se ve como un sistema tripartito: sonido, comportamiento y conceptos. Donde cabe mencionar también que es un medio o un vehículo muy productivo para expresar ideas, emociones y hasta saberes.
Es interesante vislumbrar que para los hombres la música tiene a la naturaleza como fuente inspiradora, por ejemplo, tenemos a las aves que encantan a cualquiera con su dulce canto, haciendo predominar su sonido, y el concepto de hacer de ese sonido una vibración musical.
El filósofo, Jean- Jacques Rousseau concluyó en el siglo XVIII una de las primeras teorías sobre el origen de la música, donde para él, la música, «es hija directa de la poesía». Un muy buen punto para destacar, pues gracias a lo que significa la música podemos entrelazarla con la letra, con la palabra.
El libro es un excelente material de estudio. Está dividido en capítulos o secciones donde se tocan temas como: Sobre el origen de la música, Un lenguaje no tan universal, ¿Qué significa saber de música?, La música y los vínculos territoriales, sobre el gusto musical, La música y los medios, La música como mercancía, La música como industria, entre otros. Cada uno de los temas que se recalcan en este libro hacen comprender más acerca del concepto musical.
Un dato curioso es lo que se escribe sobre los instrumentos musicales: «Son medios que amplían nuestras posibilidades al momento de producir cultura». ¿Qué tal?
Algo relevante dentro de la investigación de Mendívil es el rol importante que juega la revolución digital, donde las nuevas tecnologías de comunicación, durante esta era globalizada, han lanzado discursos sobre la pérdida del valor de la música.
Se señala en este libro que «La música no es buena o mala de por sí. Es la intención del emisor lo que a menudo modifica el efecto que ella causa», una observación bastante interesante, pues cada uno le pone significado a lo que le «llega» de la música.
Gracias a este libro tenemos una guía que nos esclarece sobre lo que es la música y da pautas sobre los conceptos que la convierten hoy en un fenómeno universal, y que gracias a la globalización y a la era de la digitalización, nos hace llegar fácilmente todo tipo de cantos, estilos musicales, melodías.
—————-
Julio Mendívil (Lima, 1963) es un etnomusicólogo y charanguista peruano que vive en Alemania. Estudió etnomusicología en el Instituto de Musicología de la Universidad de Colonia. Luego fue investigador, docente adjunto y director de la cátedra de etnomusicología. Ha sido docente de la Universidad de Música y Teatro de Hannover y profesor visitante en diversas universidades de Europa y Latinoamérica. También fue director del Center for World Music de la Universidad de Hildesheim y presidente de la IASPM-AL (International Association for the Study of Popular Music – Rama Latinoamericana). Actualmente es profesor de etnomusicología de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt.