En su primera publicación de cuentos, el autor aborda la nostalgia que genera el distanciarse de un territorio llamado patria.
Una Colombia diferente es la que presenta el escritor Héctor Hoyos en Mal de Patria (Editorial Cuneta). En los siete cuentos que componen la publicación, se aleja del estereotipo latinoamericano que ronda a dicho país y lo observa a la distancia, pero a una proximidad que genera una emoción tan fuerte como inevitable, como lo es la nostalgia.
«Usamos la palabra nostalgia para querer irse, o para querer que se vaya algo y quedarse uno, o volver desecho, o llevar el país a cuestas, o armarlo afuera otra vez», señala el autor, quien es profesor del Departamento Iberoamericano de Cultura de la Universidad de Standford, Estados Unidos, lugar donde vive hace 16 años.
En esa línea, el autor indaga en los múltiples significados de aquella distancia y la relación que genera el territorio con la familia, así como también el vínculo emocional y afectivo que persiste a lo largo de los años.
«Yo creo que esa experiencia en Chile mucha gente la ha tenido, porque es un país hecho y desecho por el exilio. Y también en la actualidad: el exilio volvió de una manera que no se esperaba. Las últimas veces que he ido a Santiago veo que está cada vez más integrado a Latinoamérica», dice Héctor Hoyos sobre el proceso migratorio que se ha desarrollado en el país en el último tiempo.
En una segunda lectura, algunos cuentos abordan la masculinidad entendiéndola como un entramado de relaciones y no como una manifestación que sea exclusiva de los hombres. «También va cambiando a medida que te desplazas, y en otro lugar quizás descubres un hombre distinto, o descubres que tu manera de ser hombre encaja más, o menos», indica el autor, agregando que la masculinidad no es estática, sino que puede ir variando a lo largo de la vida.
Prensa Editorial Cuneta.