Jueves, Marzo 20, 2025
InicioInternacionalTrémulas un diálogo poético entre Sylvia Plath y Anne Sexton

Trémulas un diálogo poético entre Sylvia Plath y Anne Sexton

lector argentina tremulas

Luego de dos funciones en 2015 a sala llena, las poetas María Magdalena y Flor Codagnone vuelven a presentar «Trémulas, un diálogo poético entre Sylvia Plath y Anne Sexton» en el Museo del Libro y de la Lengua (Av. Las Heras 2555, CABA). Con entrada libre y gratuita, la cita es el sábado 30 de abril, a las 18 hs.

Sylvia Plath y Anne Sexton  son dos de las mayores poetas estadounidenses. Si bien fueron contemporáneas y sus obras comparten muchos temas (la feminidad, la maternidad, la locura, la muerte), sus voces poéticas no suelen tomarse en conjunto, salvo para mencionar que las dos se suicidaron.

 

lector argentina tremulas 2

María Magdalena y Flor Codagnone, acompañadas en piano por el músico Gastón Massenzio, las ponen a dialogar leyendo fragmentos de sus poemas. Con traducciones propias, estructuran la lectura partir de las muchas concordancias temáticas entre las escritoras, lo que da un resultado tan íntimo como intenso.

En una época en la cual la problemática en torno a los géneros y lo femenino obliga a un debate amplio, las voces de estas dos poetas -presentadas a su vez por dos poetas argentinas- muestran una potencia y una actualidad enormes.

Esta será la última presentación de «Trémulas, un diálogo poético entre Sylvia Plath y Anne Sexton» en Buenos Aires, ya que Magdalena y Codagnone se abocarán a preparar un nuevo diálogo.

lector argentina tremulas 3

EVENTO: https://www.facebook.com/events/1198440636842608/

Más información:  www.facebook.com/tremulas   ●   info.tremulas@gmail.com

Ellas

Sylvia Plath (1932-1963). Escritora estadounidense. Durante su vida publicó el poemario «El coloso» (1960) y su obra cumbre, la novela «La campana de cristal» (1963). Tras su muerte, en febrero de 1963, aparecieron «Ariel» (1965), «Cruzando el agua» (1971) y «Árboles invernales» (1972). En 1981 recibió el Premio Pulitzer por sus «Poemas completos». Un año más tarde aparecieron sus diarios.

Anne Sexton (1928-1974). Escritora estadounidense. Publicó, entre otras obras, los poemarios «To Bedlam and Part Way Back» (1960), «The Starry Night» (1961), «Love Poems» (1969), «Transformations» (1971), la obra teatral «Mercy Street» (1969) y los libros infantiles «Eggs of Things» (1963) y «Joey and the Birthday Present» (1974). En 1967 recibió el Premio Pulitzer de poesía por su libro «Live or Die» (1966).

Idea, lectura y traducción

María Magdalenanació en Buenos Aires en 1984. Es escritora y estudia psicología. Su primer libro «Spleen» fue editado en diciembre de 2013 por Editorial Letra Viva. En 2015 publicó la plaquette «La pequeña muerte». Recientemente presentó el poemario «Los nombres del padre», por la editorial Buenos Aires Poetry. 

Flor Codagnone nació en Buenos Aires en 1982. Escribió con Nicolás Cerruti «Literatura ∞ Psicoanálisis: El signo de lo irrepetible» (Letra Viva, 2013). Tradujo «Los Beatles y Lacan» (Galerna, 2013) y «Antes de decirnos adiós» (Galerna, 2014). Publicó los poemarios «Mudas» (Pánico el Pánico, 2013) y «Celo» (Pánico el Pánico, 2014).

Música

Gastón Massenzio nació en La Plata en 1983. Es músico multiinstrumentista y compositor. Editó «Tributo a Elliott Smith» (Independiente, 2010), «Las Formas» (Fuego Amigo Discos, 2011), «Lapsus» (Fuego Amigo Discos, 2013) y «Otra Luz» (Fuego Amigo Discos, 2014). En 2015 lanzó «La Presencia» (Fuego Amigo Discos), su tercer álbum larga duración.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES