Martes, Enero 14, 2025

Italia 90

lector calabaza itala 90 juan manuel silva 150

     El poeta Juan Manuel Silva (Santiago, 1982) luego de sus tres libros de poesía: Cetrería (2011), Trasandino (2012) y Casimir (2014) se atreve con la novela en la reciente publicación de Italia 90 a través de la editorial La calabaza del diablo.

     En ella relata la historia de un hombre cercano a los treinta años. En un departamento al que acaba de mudarse, encuentra entre sus cosas el álbum del Mundial del 90, lo que trae diversos recuerdos de su niñez y adolescencia con su familia en un barrio de clase media ñuñoína. Estos recuerdos le permiten al personaje pensar lo que ha sido su vida familiar, el colegio, la universidad, sus amigos y sus relaciones de pareja. Por lo mismo, la importancia estética de encontrar el álbum permite que el personaje se dé cuenta de lo que la derrota argentina significó para su familia, sobre todo para la madre. Junto a ello el protagonista toma consciencia de cómo el fútbol, para un niño de clase media, era un espacio de socialización que posibilitaba las relaciones filiales y las amistades. Justamente, estos recuerdos no están para ceñirse a un pasado inexistente, sino que le otorgan al personaje la visión de sí mismo o de lo que queda de él.

 

 

     En la novela, la aparición del desdoblamiento del protagonista implica la dificultad de lograr una identidad determinada por la existencia de un pasado del cual solo significa algo para el presente. El personaje principal está en una crisis emocional que la memoria infantil logra encauzar pero no detener, aun así una nueva identidad forjada en la memoria, el desamor y el sufrimiento, aparecerá. Otro momento decisivo es la importancia que el mundo del trabajo adquiere por la figura del padre, y sus trabajos en la venta de alcoholes y en su posterior botillería. Especialmente porque a través de él, el protagonista va formando su carácter, el cual en el momento más duro de su vida le permitirá salir adelante.

     Al seguir la trayectoria literaria de Juan Manuel Silva es posible conectar esta novela con su poemario Trasandino. En estos dos textos es posible observar de qué manera las relaciones familiares no solo forman la individualidad sino que determinan lo que se ha llegado a ser. Permite visualizar cómo los secretos, las rabias, los desencuentros y las luchas son un legado del cual es imposible dejar de lado con indiferencia. En este caso, las relaciones filiales que en ambos textos están marcadas por la inmigración y el trabajo. Y en el Chile actual son conceptos que están adquiriendo un sentido que desafía a la literatura a asumir lo que esto significa para el país.

     Algunos catalogaran esta novela con lo que se ha denominado “narrativa de los hijos”, lo cual no es desacertado, no obstante, sería leer este texto superficialmente. En la novela el personaje no vive sumido en una ignorancia que no le permite seguir con su vida. No está atrapado en una red de vacíos y secretos sociales y políticos que lo afectan pero que él no puede determinar. No intenta regresar a un Chile que no le pertenece. Al contrario, tiene plena consciencia de lo que es, de lo que su familia es, en dónde vive. No busca tensionar cínicamente su vida con la dictadura. No es un hijo de la represión. La novela justamente trabaja el Chile de la transición y la globalización en ciernes, ya sea por el Mundial, la comida china o la transformación del barrio. Juan Manuel Silva logra entender que el deporte ha desplazado el espacio político como forma de relación social. Si eso es producto del Golpe de Estado de 1973, bien, pero al personaje no le interesa.

     Por otro lado, la forma estética de Italia 90 da cuenta de un desgaste: cuando los géneros narrativos comienza a perder fuerza, la parodia aparece como el último esfuerzo de sobrevivencia y, a la vez, como una despedida. Si la “narrativa sobre los hijos” está perdiendo vigor literario sería temprano decirlo, pero esta novela juega con sus procedimientos. Su lenguaje neurotizado para nombrar, su barroquismo lingüístico, los chistes sobre la cultura del pop, el carrete, las drogas, le restan los ecos de solemnidad que novelas como Formas de volver a casa o La edad del perro portan. Rompe con el determinismo de la dictadura sobre la realidad chilena actual: sus recuerdos comienzan por un artefacto de la industria cultural, que todos quienes nacieron en los ochenta recuerdan, no por un secreto familiar, no por los libros, ni por los milicos.

     El trabajo literario que realiza Italia 90 es sobre un individuo de clase media, de anhelos y derrotas, de su pequeño pasado familiar y de un atormentado presente. No pretende más, no obstante, como primera novela, logra atender a los problemas presentes que este país está padeciendo y, por lo menos, lo hace con humor, lo que de por sí es un gran mérito.

 

Ficha Técnica:

Autor: Juan Manuel Silva.

Editorial: La calabaza del diablo.

ISBN 978-956-9400-27-8

112 páginas / Novela 2015

Encuadernación Rústica / Costura en cuadernillos

13,5 cm x 21 cms

Lo encuentras en:

– Librerías

 

Juan Manuel Silva Barandica. Santiago 1982. Ha publicado Trasandino (2012) Casimir (2014). Ambos por Calabaza del Diablo. Es Licenciado en Literatura Hispánica. Magíster y candidato a Doctor por Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como editor en Planeta Chile.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES