Sábado, Enero 18, 2025
InicioColaboraciones«La otra guerra» de Leila Guerreiro

«La otra guerra» de Leila Guerreiro

Leila Guerriero es una de las grandes cronistas latinoamericanas. De todas las temáticas en las que se sumerge sale airosa, retratando con una pluma a prueba de todo, territorios quietos en donde no parecía suceder absolutamente nada.

En su nuevo libro, La otra guerra, da cuenta de un olvidado cementerio transandino que quedó en Malvinas en forma posterior a la guerra.

El inglés Geoffrey Cardozo fue el encargado de enterrar a cuerpos sin nombres de soldados argentinos y de construir con pocos medios un lugar en el cual pudieran descansar sus huesos. Al terminar su tarea, elaboró un informe que le entregó al gobierno inglés, estos a la Cruz Roja y ellos al estado argentino. El documento que fue pasando de mano en mano, terminó escondido durante muchos años, perdiéndose en el infinito de papeles que guarda toda burocracia.

Esta crónica comienza cuando aparece ese informe y la posibilidad de poder repatriar los huesos se ve como algo concreto. Acá surge el primer problema y es semántico, ¿cómo se puede repatriar algo que está dentro de un mismo país? Los argentinos consideran Malvinas parte de su nación, por ende, el vocablo está mal empleado, cuestión que de por sí trae múltiples inconvenientes. La segunda gran razón, es que al mover los restos de los combatientes, se estaría borrando parte de la guerra. El territorio quedaría sin ningún tipo de presencia del país sudamericano y el olvido terminaría ganando la batalla.

En contraposición a estos grupos, hay madres que quieren traer los restos de sus hijos. Comienzan conflictos legales y políticos (los intereses creados que tiene todo grupo de poder) y la historia sin nunca huir de la realidad parece internarse en los amplios elásticos de la ficción.

Un libro perfecto que funciona como un reloj narrativo. Mediante referencias a libros, entrevistas y testimonios, Guerriero retrata con maestría y elegancia una construcción íntima que es la historia de toda una generación.

Joaquín Escobar
Joaquín Escobar
Joaquín Escobar (1986). Escritor, sociólogo y magíster en literatura latinoamericana. Es autor de los libros de cuentos Se vende humo y Cotillón en el capitalismo tardío, ambos con la editorial Narrativa Punto Aparte.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES