Jueves 25 de Octubre, 19:30 hrs. Librería del Gam, Santiago.
Editado por Mago Editores, Acróbata de David Fuenzalida será presentado por la poeta Malú Urriola y la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Kemy Oyarzún.
La actividad se realizará día jueves 25 de octubre a las 19:00 hrs, en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 227, edificio B, local 2, Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM. Santiago.
David Fuenzalida Bugueño (Arica, 1971) es periodista y Magíster en Literatura. En los años noventa integra talleres literarios junto al escritor Poli Délano y la poeta Malú Urriola. Acróbata es su primer libro.
Para Malú Urriola, destacada poeta nacional quien prologa el libro, «Con Acróbata, Fuenzalida hace su ingreso al escenario poético chileno con una poética conmovedora que remueve las placas tectónicas del olvido. David Fuenzalida nos introduce en un mundo poético poblado de múltiples significantes. A veces renunciando a la prosa poética para retornar al verso libre. ¿Será el verso libre -me pregunto- ese espacio entre el silencio, el que puede contener la angustia de la pérdida? Dejo la pregunta suspendida porque Fuenzalida retoma la musicalidad de su fulgurante prosa poética», señala la escritora ganadora del premio Pablo Neruda (2006).
«Fuenzalida escenifica de manera bella y feroz la tortura de la imposición de torturar y del macabro viaje hasta el mar, para desprenderse del cuerpo ejecutado. Luego de “las patadas y el calabozo” Fuenzalida, retorna al verso libre nuevamente y aunque ambas formas se encuentren muy cercanas, este delicado movimiento elíptico corresponde también a una constante negativa frente a la interrogación retórica. El hablante “sobreviene la renuncia y el “abjurar de las alas”. La negación del yo, que restablece a un otro, fuera de la construcción poética», concluye Urriola.
Extracto 1:
El mar debe esperar una siembra de fosas, abiertas en la corriente donde ellos ahogan nuestro miedo extraído. Otros que amarras de acero confisquen sus palabras y junto a heroicos estandartes, dejarse naufragar. Yo espero que a patadas me conduzcan al calabozo donde queda nuestro tiempo disperso, ahora tú esperas que vuelvan a sumergir tu boca y aún seguimos esperando; pero qué debemos esperar, hundir más la cabeza en agua ensangrentada, mirar entre rejas su convulsiva hambre de caza que nos recuerda el animal que somos.
Extracto 2:
NO ES TU CARNE QUE RESISTE INSEPULTA
NO ES TU VOZ QUIEN GUÍA MI DESTIERRO
NO ES TU ROPA ENDURECIDA LA QUE A SUS PUÑOS ENFURECEN
NO SON LAURELES LOS QUE VALORAN NUESTRO ASEDIO.
NIEGO TUS HUESOS.
NIEGO EL CALOR QUE ME DESBORDA.
NIEGO TU PALIDEZ QUE SE ALEJA INALCANZABLE
NO ES MI BOCA QUE AMORDAZAN.
NO SOY YO EL QUE PRONUNCIA LA AGONÍA DE TUS NOMBRES.
NO TENGO PALABRAS PARA SANGRAR TU CUERPO.