Domingo, Enero 12, 2025
InicioNoticiasLibro infantil recorre mágicamente seis culturas precolombinas del cono sur

Libro infantil recorre mágicamente seis culturas precolombinas del cono sur

lector lican natacha valenzuela

 

Tres niñas y tres niños de distintas culturas del cono sur de América en la época precolombina son los protagonistas de la novela de aventuras Lican y el Juego de las Habas, que hace un recorrido por las culturas mapuche, aymara, guaraní, rapa nui, selknam y pehuenche desde la mirada de la infancia.  

Ya está en librería la novela infantil Lican y el Juego de las Habas, de la escritora viñamarina Natacha Valenzuela. La novela, orientada a escolares que se inician en la lectura, cuenta la historia de Lican, un niño mapuche que, en busca de juegos y aventuras, inicia un recorrido que le permite recorrer tierras tan diversas como el altiplano a las tierras australes.

Natacha Valenzuela explica: «Se trata básicamente de una novela de aventuras para lectores de entre 8 o 10 años, en la que, a través de la relación entre los personajes, voy mostrando las diferentes culturales que existían antes de la llegada de los españoles. Todo el clave de novela infantil. La idea es que los niños echen a volar su imaginación y deseen haber vivido en esa época.»

La novela, editada por Ediciones Altazor, contó con el apoyo del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Convocatoria 2016, en la línea de Creación; posteriormente su edición también fue financiada por el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, Convocatoria 2017, en la línea de Fomento a la Industria.  

El libro fue revisado por el antropólogo Lientur Alcaman Curivil, de manera de asegurar que el contexto cultural sea correcto, porque «aunque es una fantasía, quería que cada etnia y espacio geográfico correspondiera de manera fidedigna a lo que eran hace 600 años», explica la autora.

Las ilustraciones que acompañan el libro fueron hechas por Gabriel Aiquel, en base a los personajes de la película El Juego de las Habas. «La historia originalmente se inició como un cortometraje animado en el que estoy trabajando con un equipo de animadores e ilustradores, y que esperamos poder mostrar este verano. Esperaba haber sacado primero la película, pero la animación cuadro a cuadro es un proceso tan bonito como lento, por lo que salió primero el libro, que quedó realmente hermoso», explica la autora. Por su parte, Gabriel Aiquel nos comenta: «fue realmente entretenido ilustrar este cuento. La cantidad de paisajes y culturas que recorre son un reto tanto para la documentación como para la ilustración misma. Espero que hayan otras oportunidades como esta».

La novela ya está a la venta de librerías de Valparaíso, y en la librería Pánico, en Santiago.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES