El autor estará en Chile entre el 25 de agosto y el 1 de septiembre para presentar su libro
No nos moverán: biografía de una canción de lucha cuenta la insólita historia de una canción emblemática de la Nueva Canción Chilena. Nace como canto spiritual de los esclavos africanos en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XIX, para luego ser adoptada como himno en las iglesias protestantes del país. En el siglo XX, se transforma en una canción de lucha y llega a jugar un papel imprescindible en los movimientos sindicales y de derechos civiles en Estados Unidos, antes de cruzar el Atlántico en los años sesenta y volverse una de las principales canciones de protesta contra el régimen fascista de Francisco Franco. Poco tiempo después llega a la comunidad de republicanos españoles radicados en el puerto de Valparaíso, donde es integrada al repertorio del conjunto porteño Tiemponuevo. Su versión del tema, adaptada a la realidad política chilena, fue lo último que Radio Magallanes transmitió el 11 de septiembre de 1973 antes de ser allanada, a continuación del discurso de despedida a la nación del presidente Salvador Allende. El autor analiza la fascinante historia de «No nos moverán» a través de un lente sociológico y antropológico, resaltando cómo las redes sociales de activistas de izquierda facilitaron su paso a través de diversos movimientos por la justicia social en varios países y lenguas, y cómo estos pudieron adaptar su música y letra a los contextos culturales, históricos y políticos en que luchaban.
La presentación del libro se realizará el viernes 1 de septiembre a las 19 horas, en el Auditorio del Museo de la Memoria y los DD.HH. Av. Matucana 501. Quinta Normal. Y contará con la participación de Miguel Davagnino y Juan Pablo González.
David Spener es director del Departamento de Sociología y Antropología en Trinity University en San Antonio, Texas, EE.UU. Doctor en Sociología de la Universidad de Texas en Austin, es autor de numerosos artículos y varios libros sobre temas latinoamericanos, incluyendo Clandestine Crossings: Migrants and Coyotes in the Texas-Mexico Border (2009) [Cruces clandestinos: migrantes y coyotes en la frontera Texas-México] y Canto de las estrellas: un homenaje a Víctor Jara (2013, con Moisés Chaparro y José Seves).
(Prensa LOM Ediciones)