Martes, Septiembre 26, 2023
InicioColaboracionesLos Perros Románticos: «Se extraña la calle, el contacto directo con los...

Los Perros Románticos: «Se extraña la calle, el contacto directo con los lectores…»

Fotos: Archivo Editorial Los Perros Románticos

Tuvimos la oportunidad de conversar con la Editorial Los Perros Románticos y pudimos conocer el enfoque que tienen ellos, de cómo han visto el ámbito literario a nivel nacional y nos dieron detalles acerca de sus próximas novedades.
-¿Cómo y cuándo nace la editorial?
-La editorial nace en conjunto con Octavio Espinoza como Agente Literario y Nicolás Brino como Director de Arte, desde un taller de edición en la USACH; primero fue la librería, que no tuvo éxito, al menos material, pero que nos dio mucha experiencia del mundo del libro y sus redes. Finalmente, el año 2014, decidimos empezar a crear libros, primero fueron 1 por año, con muchos colaboradores. Luego ya la idea fue tomando forma y adquiriendo la estructura que tiene el día de hoy.
-¿Hacia dónde va enfocado la misión y visión de ustedes?
-La palabra misión es un poco grandilocuente, pero si tenemos una visión y se resume en que todo arte es político, nuestra intención es ser un aporte a la cultura desde un enfoque crítico, independiente que se haga publicando ficción o ensayo y no depender de grandes recursos privados, para publicar lo que nos gusta y creemos que puede ser un aporte.
-¿Cómo han visto el ámbito literario chileno durante este año?
-Este año está marcado por la pandemia y la revuelta de octubre 2019, creo que todos estamos un poco sobreviviendo, pensando en el valor de la cultura en tiempos distópicos como estos y adaptándonos a la virtualidad y el aislamiento.
-¿Se extrañan las ferias de libros? ¿Por qué?
-Se extraña la calle, el contacto directo con los lectores, las conversaciones de pasillo con los editores, la emoción de los lanzamientos, entre otras muchas cosas, nuestro sector es un sector que vive de la conversación, el debate y las palabras.
-¿Dónde se pueden adquirir libros de la editorial?
-Estamos en librerías de todo Chile a través de las maravillosas y trabajadoras amigas de Pirita. También estrenamos página web con reseñas, noticias y tienda online, tenemos venta directa con despacho a domicilio, descuentos y novedades. También por nuestras redes sociales; Facebook, Twitter e Instagram y en: www.losperrosromanticos.cl
-Dentro del catálogo, ¿qué es lo que más predomina?
-Nuestra colección tiene las siguientes colecciones: Poesía, Narrativa, Poesía Latinoamericana, No Ficción, Traducciones e Ilustración. Pero los títulos más numerosos hasta el momento son las novelas.

 

 

-Con la pandemia, ¿creen que la gente leyó más?
-La verdad a nosotros no está funcionando muy bien la modalidad online, no tengo los datos suficientes para saber si se está leyendo más, pero lo que, si se es que a nivel mundial subió la venta de libros electrónicos, también «nos obligó» a generar una tienda online que funciona super bien, por un lado, con las librerías cerradas disminuyó por ese lado. Creo que la reflexión más importante es como la sociedad se dio cuenta del valor de la cultura y el arte en nuestras vidas, al parecer los únicos que hacen oídos sordos son nuestras autoridades y nuestro casi inexistente ministerio.
-¿De qué se trata «Sello Amuleto»?
-Editorial de coedición independiente.
Nuestra editorial es un proyecto independiente dedicado a la publicación, distribución y difusión de libros de autores chilenos y extranjeros, para ello contamos con un equipo de profesionales expertos en cada área, redes en el mundo editorial y un especial énfasis en dar a conocer la obra con amplia difusión. Nos hacemos parte de los libros que publicamos y acompañamos a los autores y autoras para publicar con éxito. Queremos los libros que publicamos y sabemos que para nuestros autores y autoras es muy importante ser leídos y llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Crear un libro es solo el comienzo, luego es fundamental el apoyo de un equipo que crea en él y acompañe el proyecto, en la edición, gráfica, publicación y promoción. En este sello los autores podríamos decir que autopublican, pero acompañados del apoyo de LPRR y su red de distribución y profesionales.
-Para el futuro, ¿qué planes tiene la editorial?
-Tenemos varias sorpresas editoriales, en poesía voy a dar algunos nombres, aunque el pan se pueda quemar en el horno: Soledad Fariña, Bruno Montané, Felipe Ruiz y una antología de 4 poetas peruanas ultra contemporáneas, en narrativa algunas sorpresas en autores latinoamericanos muy interesantes de Perú y Argentina. También el debut en narrativa del guionista Andrés Videla, libro llamado Vámonos de aquí, donde podemos ver personajes de la fauna televisiva como Benjamín Vicuña o Lucho Jara y nuestra colección de traducción que sigue apostando por autores relevantes pero poco conocidos por estos lados, como es nuestro próximo título Sin texto, de la alemana Odile Kennel, traducida por Pablo Jofré y también el clásico norteamericano Nathaniel Hawthorne, traducido por Alfil Gómez, acompañado de coloridas ilustraciones, entre otras sorpresas. Además, como exclusiva te comento que comenzamos nuestra distribución en México y una colección de libros electrónicos (E-book). Bueno y los recursos, da lo mismo, publicaremos con dinero o sin dinero.
Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES