Lunes, Marzo 24, 2025
InicioColaboracionesMónica Méndez: «Cada palabra del libro está escrita pensando en que fuera...

Mónica Méndez: «Cada palabra del libro está escrita pensando en que fuera la correcta representación de un sentir»

 

Lleva en las venas el arte, como la música y la poesía. Con Palpitar Sonámbulo hace una insinuación a la coexistencia en la ausencia. A través de este poemario, Mónica busca expresar lo que siente. En esta entrevista conversamos con ella y nos contó lo que el poemario significa en su proceso creativo. Con ustedes Mónica Méndez, una artista completa.

—Cuéntanos de ti

—Nací en Santiago de Chile. Escribo y dibujo desde niña. En el hogar de infancia se nos incentivaba al arte y a la lectura. Todas las tardes después de tomar once y como juego, nos sometíamos a dictados de palabras que nos hacía mi papá cada vez más extensos. Teníamos una enorme biblioteca de pared a pared en casa. Mis regalos de cumpleaños eran siempre cajas de lápices de colores que amaba con la vida. Asistimos con mis hermanas cuando niñas a los cursos de arte de Ocarín. Estudié dibujo y música en todas las etapas de mi vida.

En la universidad cursé Ingeniería en Sonido y por eso mi conexión con la música. Posteriormente tomé 5 años de clases de canto lírico con Inés Délano y fui vocalista de la banda llamada Claroscuro para la cual escribía letras de las canciones. También tomé clases durante 4 años de Rabel, un instrumento tradicional chileno, con José Cabello. En este momento estoy cursando el cuarto año de estudio de idioma japonés.

Me dedico a hacer clases y talleres. Además de escribir, soy artista visual e ilustradora.

Escribo guiones para video juegos interactivos de estudio escolar y cuando hago poesía, es porque estoy un poco triste. No me es fácil decir las cosas. Las oculto tras mil capas de alegría o rudeza.

 

—¿Cuál es el significado de Palpitar Sonámbulo

—Tiene que ver con los momentos en que sentimos que vivimos nuestra propia vida como un mero espectador. El término Palpitar Sonámbulo hace alusión a ese vivir en ausencia. A esos momentos en que estás ahí, pero como dormido, sin ser capaz de decir de manera directa lo que realmente sientes o piensas a quienes en su momento hubieses querido expresarlo. Son los pensamientos y cartas nunca enviadas, las cosas nunca dichas y las emociones nunca reveladas.

 

—Para ti, ¿qué significa el poemario?

—Fue un largo trabajo de edición, escritura e ilustración que se extendió durante un año en su etapa más fuerte, ya que varios de  los textos me habían acompañado desde la adolescencia.

Cada palabra del libro está escrita pensando en que fuera la correcta representación de un sentir, tal cual como en el momento se vivió, en toda su dimensión y con toda su intensidad.

Fue además una especie de trabajo de sanación y autoconocimiento. A medida que escribía y avanzaba en los capítulos, fui cerrando heridas y dando conclusión a etapas de mi propia existencia. Palpitar Sonámbulo es una representación de un ciclo de experiencias desde el punto de vista de las emociones en que la tranquilidad llega al entender que las cosas vividas sólo te hacen más fuerte y que no pueden herirte si te ves como una amiga frente al espejo.

Con experiencias personales que van desde la inocencia, el amor, el desamor y la violencia, busca visibilizar la sensibilidad como una herramienta de belleza en una sociedad que se muestra tan agresiva con las personas altamente emotivas. Además muestra el tema de la violencia hacia las mujeres que tantas hemos vivido cuando el miedo nos devora y de la que sólo podemos escapar cuando dejamos de necesitar el reconocimiento del otro y nos damos cuenta de nuestra propia grandeza.

 

—¿Tu ilustraste este libro? ¿Cómo fue el proceso?

—Sí, cada una de las ilustraciones del libro fue una creación propia que viene siendo una extensión del mismo texto y complemento de la imagen total por cada capítulo. Tal como el texto es calma y tempestad, las ilustraciones también lo son. Fueron hechas en tinta china sobre papel una vez que ya la gran mayoría de los poemas había sido escrito.

 

—¿Cómo fue el proceso creativo de Palpitar sonámbulo?

—Pasé muchas horas sentada frente al computador escribiendo durante el 2022. Las ideas venían de forma abrupta, profusas en las noches y madrugadas, después de trabajar haciendo clases y una vez en casa. Fue a veces emocionalmente extenuante, pero muy gratificante al final del proceso.

 

—¿Cuál es tu fuente de inspiración a la hora de crear?

—Me basé en mis propias experiencias y emociones, sin saber en un principio, que estos escritos terminarían siendo un libro.

 

—¿Qué significa para ti la naturaleza y el amor en tu poemario?

—Me gusta representar la naturaleza con esa delicadeza que amo, con la tranquilidad que da el sonido del viento entre las hojas de los árboles, y la paz que provoca el sonido de las olas. Como si se tratara de una película a color pero en cámara lenta. La naturaleza es lo que me da calma. Del amor no tengo más nociones que la forma con la que me ha tocado vivirlo, tierno o intenso, sediento o desgarrado, enfadado o con fuerza.

 

—¿En qué poetas o escritoras te inspiras?

—Admiro tremendamente a Pedro Lemebel. Quisiera haber escrito mil frases de Violeta Parra. El poema «Vergüenza» de Gabriela Mistral, entre otros. me mata. Teresa Wilms Montt ha sido un hermoso descubrimiento.  Me gusta la poesía escrita por mujeres, básicamente por la conexión que me genera.

 

—¿Cuál es el tesoro oculto en este libro?

—Está conectado desde el principio hasta el final como en un ciclo sin fin desde el título hasta el último poema e ilustración.

—¿Dónde lo podemos encontrar?

—Se encuentra disponible a través de Librería Qué Leo Forestal, Autoras Librería, también en Revista Te Leo a través de Ediciones del Gato y de manera directa conmigo a través de mi cuenta de Instagram.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES