La literatura de Fernanda Trías va creciendo sin prisas ni pausas. Después de su excelente novela La Azotea, Random House Mondadori -en su colección Lengua de mapas- acaba de publicar Mugre rosa, un texto que a medio camino entre la prosa y la poética posiciona a Trías como una de las mejores escritoras uruguayas de la actualidad.
La novela ocurre en un año indeterminado en una ciudad que pareciera ser Montevideo. Por la rambla y Ciudad vieja transitan pocas personas, hay una peste que transformada en viento deja manchas indelebles en la piel de los ciudadanos. La naturaleza y el clima mutó, no es el mundo que reconocíamos, más bien, es una distopía que se observa como apocalipsis y desastre ambiental.
La protagonista va cada día a ver a su marido a un hospital. Se encuentra grave por una enfermedad indeterminada que expone la forma en que una descomposición íntima terminó siendo un desastre público.
Mugre rosa es una novela de fantasmas y de duelos en donde no existe el volver a empezar. Todo es un punto final que se resiste a morir, de hecho, los distintos tiempos que abarca la novela (presente y pasado, el futuro no existe) están suspendidos en una nostalgia que nunca deja de estremecer.