Viernes, Enero 24, 2025
InicioNoticiasNovela aborda caso de malformación tras violación en medio de deliberación del...

Novela aborda caso de malformación tras violación en medio de deliberación del TC por proyecto de aborto

La obra escrita por Felipe Valdivia (1985) narra la historia de dos gemelas que nacen con una anomalía denominada policefalia, la cual se manifiesta –en este caso– con un cuerpo y dos cabezas.

 

lector siamesas uqbar felipe valdivia

 

Siamesas (Uqbar Editores) se llama la novela que aborda el primer caso ficticio de policefalia en nuestro país que afecta a las hermanas Florencia y Paulina Fuentes Merino, quienes nacen con la malformación, luego que su madre sufriera una violación.

La obra –del escritor nacional Felipe Valdivia (1985)– aborda en primera persona la vida de ambas hermanas en el Chile de los noventa tensionando las personalidades, posturas y miradas enfrentadas de las hermanas, quienes sufren la morbosidad, discriminación y farandulización de su condición.

«De vez en cuando se colaba un halo de luz por las cortinas, eso me hacía fantasear con las verdades que nos oculta el universo. Imagino que muchas constelaciones nacieron atadas como nosotras, que a veces se sienten solas y también se quieren morir. El mero hecho de nacer nos condena a vivir en una prisión», piensa constantemente Florencia, dejando en evidencia sus sentimientos por la condición en la que viven.

«Somos dos personas adosadas a un mismo cuerpo. No. Somos dos almas gemelas reunidas. Esa cárcel que tanto odiábamos se convirtió inesperadamente en una sala de espera. Sólo Dios sabe lo que hay detrás de esto», reflexiona Paulina Fuentes Merino a lo largo de esta historia.

La obra se publica justo cuando el Tribunal Constitucional deberá decidir la suerte del proyecto de despenalización del aborto recientemente aprobado por el Congreso, cuya normativa busca –precisamente– legalizar sobre dos causales que aborda la novela: inviabilidad fetal y embarazo por violación.

En relación a este tema, Valdivia afirma que «cada persona debe tener el derecho de decidir si quiere darle esa calidad de vida a alguien, con esa malformación, sobre todo en nuestro país, donde todo lo farandulizamos».

El autor agrega que «el aborto en nuestro país aún es un tema tabú, basta ver cómo se ha desarrollado su discusión y su actual deliberación en el Tribunal Constitucional. Entonces, si no miramos y abordamos este tema desde el punto de vista más humano e individual difícilmente iremos progresando como sociedad chilena».

El lanzamiento se realizará el próximo jueves 24 de agosto en el Salón Stand Up Radicales del Bar Radicales (Monjitas 578, Metro Bellas Artes) y será presentado por las escritoras Constanza Anabalón y Macarena Araya y Constanza Figari, directora de la película 7 semanas.

lector felipe valdivia 150Felipe Valdivia (Santiago, Chile, 1985). Escritor, Columnista, Periodista, Gestor Cultural por la Universidad de Chile, autor de Traducciones de anagramas (editorial Forja, 2012), Manual de alteraciones (RIL editores, 2014) y Lecciones para luchar (Olgacartonera, 2015). Fundador de la revista digital independiente Soy Pensante. Fue editor de la revista de arte y cultura El Síndrome de Stendhal y columnista del diario El Desconcierto y de las revistas de cultura Intemperie, Terminal y La Noche, además del sello de música independiente, Ballantines Records. Ha colaborado con críticas literarias en el portal dedicado a la promoción de literatura infantil y adolescente Espacio Creamundo y con críticas de cine en la revista Cinefilia. Cuentos y poemas suyos han sido publicados en las prestigiosas revistas literarias chilenas Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile; Cinosargo, La Mancha, Herencia, Río Negro, Dos Disparos, Un Cuento al Día y Letra Muerta; en México, en Palabras Diversas y Ombligo; en Colombia, en Revista Libros y Letras y, en Argentina, en Realidades y Ficciones. Sus cuentos han sido incluidos en varias antologías tanto nacionales como extranjeras, registrando el último en la antología de cuentos Sueños en Tinta, de editorial Letras Kiltras.
Obtuvo el primer lugar «Relatos Populares II», certamen organizado por el Club Social y Deportivo Colo Colo, en su versión 2016; Segundo lugar en «Mi vida y mi trabajo 2016», certamen organizado por el Ministerio del Trabajo del Gobierno de Chile; finalista en la IV Edición Premio «Biblioteca Fimba» de Narrativa Breve 2011 (Brasil) y en Bicicultura 2010 (Chile); Mención Honrosa «Cuenta Providencia», de la Municipalidad de Providencia 2015 (Chile); I Concurso de Poesía Colectivo Río Negro 2014 (Chile); XVI Concurso Nacional Literario: Historias de vida Poeta Jorge Aguilera Pérez (Chile); Finalista en Primer Concurso de Bicirelatos (Chile); y I Certamen Mundial Excelencia Literaria-Poesía (EE.UU.).

Twitter: @felipevaldivia_
Instagram: felivaldivia

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES