Cada libro es especial, te cuenta una realidad distinta abordando temáticas con diferentes líneas estructurales. Este libro, Vivero, de A.J. Ponce (2023) presenta un trabajo lúdico, atento, y profundo.
Vivero de A. J. Ponce editado en Ediciones Liz de la Colección Raíces Narrativas, es un libro completo, donde las emociones están a flor de piel. Es un trabajo emotivo, sensible y a la vez extremadamente real donde relata, expresivamente, el paso del tiempo de la relación entre un padre y su hijo, ambos ya mayores de edad.
El protagonista es el narrador y Arturo es el padre con Alzheimer en una etapa moderada. Mediante la línea de tiempo, durante el relato en movimiento, padre e hijo viven los procesos de sus vidas.
En Vivero se oscila entre los recuerdos, volviendo al pasado y situarse en el presente, donde los sentimientos de los protagonistas penetran esta hermosa y sentida historia, en la cual presenta una temática de cariño y también de miedo a lo que está sucediendo. Por ejemplo, podemos entenderlo en esta cita que retrata perfectamente lo que el narrador piensa al momento de recordar: «Encontrarse de golpe con huellas del tiempo en la carne» (p.15).
Es una novela fácil de leer, pero hay que procesar meticulosamente la temática. Es profunda, sincera.
El pasado juega un rol importante, un concepto del tiempo que se olvida y que se queda. Ese juego es relevante por el hecho de que la vida es así, llena de recuerdos, que comprenden y se quedan en la retina de uno, en la memoria fiel del humano.
El formato del libro es precioso, hecho a mano y el color verde (siento yo) que representa el matiz de la planta, que es muy significativo en esta historia, tanto que el narrador le ha puesto nombre y se llama Ceres. Es un miembro más en su vida. La editorial, además de ser una editorial, es un taller de encuadernación independiente creada por mujeres y dedicada a la publicación de autores contemporáneos y al rescate histórico de literatura chilena.
Algunas citas que me llamaron mucho la atención fueron estas, que quiero compartir con ustedes en este comentario:
- «Todos los demás pensamientos sobre mi papá se han vuelto ficción» (p.17).
- «Vértigo dan las cosas que nos sentimos, pero sabemos que están allí. Como los ácaros de la piel. Como la colonia de bacterias que habita nuestros interiores» (p. 33).
- «Nuestra relación desde el despertar de su enfermedad es rica en símbolos infantiles. Somos dos niños queriendo la atención de cada adulto que se nos pase por delante» (p. 36).
- «¿Qué significa crecer?» (p. 81).
- «Hay algo de calidez en querer que las cosas se mantengan iguales» (p. 105).
- «No culpo a mis consanguíneos por no poder aguantar lo caótico que es armar lazos sin memoria» (p. 119).
- «Tus ojos de clorofila se van apagando, al igual que tu memoria, a ritmo de planta», (p. 135).
Esta novela, publicada este año, ganó el 2022 el premio MOL en categoría de obras inéditas, siendo reconocida como un libro que dará que hablar.
El libro es una obra que hay que atesorar, cuidar, leerlo y releer. Vivero es 100% un libro que vale la pena releer, y A. J. Ponce le dio al clavo, llenando cada página con un realismo distintivo, elegante.