Viernes, Abril 18, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Reseña: «No dejes de escribirme, cartas a la madre»

image_print

 

¿Cómo podemos definir las cartas? Estas son una forma de comunicación verbal mencionadas a través de un mensaje escrito. Y en este libro vemos correspondencia de cerca de 10 artistas, poetas, autores que escribieron cartas a sus madres.

Hoy existen otros medios de comunicación: desde los mails a los mensajes directos en Instagram o los WhatsApp y los llamados por celular para conectarse, comunicarse con los seres queridos y como se menciona en el libro con las mamás.

Podemos decir que las cartas son un medio obsoleto en el diario vivir. Pero hace 60 años o un siglo atrás era impensable tanta maravilla, era ilógico este medio de aviso que es Internet como un instrumento de comunicación. Y las cartas eran un lujo moderno en esa época o en ese momento.

Este libro que la editorial Alquimia lanzó a principio del primer semestre del 2023 No dejes de escribirme, cartas a la madre es una recopilación de escritos que los artistas como Sylvia Plath, Vicente Huidobro, Gabriela Mistral o Manuel Puig escribían mensajes a sus mamás contándoles de su vida en general.

«Gracias a dios que el abogado me dijo que podía llevarme los niños a Irlanda. Espero alquilar esta casa, pero me debo ir, incluso si no puedo», le señalaba Sylvia Plath a su mamá acerca de la separación con su marido Ted Hughues.

También podemos leer cartas de Arthur Rimbaud, poeta y nombre necesario de la literatura: «Tu carta del 30 de marzo me llega el 12 de abril. Veo con placer que te has restablecidos, así que tienes que tranquilizarte».

Una cosa interesante de las cartas es que de esa forma conocíamos la manera de ser del poeta, escritor o artista. Como se mostraban ante su propia realidad, el cariño maternal. Por ejemplo, Alejandra Pizarnik siempre se despedía con un cariñoso apodo específicamente terminaba cada carta con Brumita o Bruma. Otras también son tiernes, con tintes muy honestas y se pueden ver detalladamente cómo eran ellos a través de la correspondencia directa.

Alquimia Ediciones lanzó este libro justo para celebrar a las madres en su día. Y esta joya de obra recapitula cartas personales que estos artistas enviaban a sus madres explicándole situaciones como falta de dinero (el caso del poeta Vicente Huidobro), cartas a una madre ausente por parte de Gabriela Mistral, mensajes tiernos de una Frida Kahlo que muchos desconocían esa faceta y firmando como «Freducha», entre otras correspondencias.

Un libro interesante y generoso que aborda y abarca la sencillez del conocimiento de grandes nombres en el mundo artístico, en especial poetas y escritores que siguen llamando la atención.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles