Viernes, Marzo 29, 2024
InicioColaboraciones«Larvados»: el Ojo Maligno de Andrea Calvo Cruz

«Larvados»: el Ojo Maligno de Andrea Calvo Cruz

 

Por Pablo Rumel Espinoza

 

En su conferencia El cine es otra vida, Raúl Ruiz intenta hacer una definición del cine, y para ello se sirve del ojo, como símbolo y como disparador de tramas. Ruiz afirma que el ojo tiene al menos treinta funciones, pero destaca que existen dos que sobresalen: el vértigo y la contemplación; estas funciones a veces se superponen o se distancian, y entre aquellos polos surge el descubrimiento y la observación; el ojo convierte una narración en un objeto, y en ese movimiento puede nacer aquella turbulencia que nos extravía, que nos saca de una realidad, para ponernos (a rápida velocidad) en el ojo del huracán.  La erudición del cineasta chileno es conocida: afirma que este ojo es un Ojo Maligno, y para ello se sirve de un oscuro tratado de magia, del también oscuro Enrique de Aragón, conocido como el Marqués de Villena (1384-1434), una suerte de Cagliostro o Paracelso español, que prefigura ese renacimiento de alquimistas y magos que combinaban la ciencia con lo sobrenatural. Este tratado, que no es otro que un tratado sobre el mal de ojo, afirma que basta con desear el mal intensamente para manifestarlo en la realidad, así fue posible que un grupo de brujos invadiera el cerebro de un rey para dejarlo ciego e inútil.

En efecto, el cine es la faceta final de un desarrollo tecnológico anclado a saberes científicos, pero su prefiguración está en los tratados filosóficos, en los libros de caballería, en las pinturas y grabados, en la poesía y el canto. Y cómo no, en el cuento, heredero de una tradición oral, acaso una de las primeras formas narrativas. Larvados, de la autora chilena Andrea Calvo Cruz (1981), es un libro de cuentos que se puede relacionar estrechamente con el Ojo Maligno que imagina Ruiz: ya desde su portada asistimos a un ojo gris lacerado, del cual emerge una larva. El ojo, con el párpado abierto, emite un reflejo que bien podría ser dolor, bien podría ser fascinación, o ambas, solo hay ojo, no vemos la contracción o el rictus, la cara está ausente, por ende, el ojo es la única identidad visible de esa laceración.

«Camera Obscura» es el relato que inaugura el libro. La cámara oscura es un instrumento óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie, proceso que antecedió a la moderna fotografía. ¿Qué nos quiere revelar pues, esa cámara oscura? En esa pregunta reside el ojo y la propuesta escritural de Andrea, que con una prosa directa y sin florituras, se atreve a sondear zonas, y cruzar límites y umbrales, que muy pocos se atreverían a pasar.

En Larvados abundan textos breves de dos a tres páginas; el resto se decanta por la mediana extensión, que no suelen superar las diez páginas, y salvo uno que otro tropiezo («La última cena» y«Devueltos al remitente» están bajo el promedio), es destacable la concisión y la coherencia de su poética, con temáticas centradas en la redención, el abandono, la venganza y la violencia pura, esa violencia sin signo ni moral, que está ahí, es palpable y cotidiana, pero que no visibilizamos, y he ahí ese Ojo Maligno, que como los pétalos de una flor asesina, se abren para brindarnos vértigo y contemplación.

«Sandías» remite a un descubrimiento, casi por azar, de un niño que no debería oír ciertas conversaciones -y el ojo se desplaza a oído- trayendo consigo una práctica tan común como cortar una sandía, pero con un trasfondo de muerte y tortura.  Otro relato, «MATArT» escrito a la manera de un monólogo con un testigo etéreo (o puede que sea a revés, un narrador fantasmal frente a un testigo físico) invita a la masacre:

«Observa. Toca la imagen que tienes frente a ti. Siente el frío del vidrio con la yema de tus dedos. Esa que ves ahí no soy yo. Esa que está ahí fue la que crearon y ahora se despide».

Asistimos, en al menos dos cuentos, a situaciones narradas que en términos psiquiátricos jungianos se conoce como Madre Terrible, la contracara de la Gran Madre; ahí donde ésta significa vida, salud, ternura, protección, la negativa es su contrario; muerte, misterio, lo que devora, seduce y envenena (léase, los arquetipos y el concepto de ánima). En «Sinfonía láctea», a través de tres momentos, o mejor dicho movimientos, como los de una sinfonía, asistimos a la gestación de una madre que deviene en maligna, provocando desesperación en un hijo que no soporta su amor demandante, enfermizo y esclavizante. En «Amarra de la libertad», uno de los cuentos mejores logrados del libro —por su construcción clásica y su tono paródico que roza lo demencial—, Andrea Calvo nos narra un conflicto que genera una madre sobreprotectora, ávida de lucha social y antisistema hasta el paroxismo, confinando a su familia a una suerte de colonia cerrada autosustentable en la que no hay espacio para la disidencia, transformando una familia común y silvestre, en una suerte de cárcel, de torre inexpugnable donde la libertad es la primera en morir, todo por el medioambiente y la ecología. «Anatema», es otro relato en la que asistimos a la vida de una mujer traumatizada, acaso exorcizada, por un sacerdote, vertiendo amplias dosis de locura en su cotidiano, lo que la llevará a experimentar una suerte de psicosis religiosa, con imágenes bíblicas devoradoras que la atormentan.

Los hombres extraviados y malignos abundan en Larvados. Suelen ser artífices y víctimas del mal, como en «Camera Obscura», «Cuando todo se alinea» o «Juego de manos», este último en clave de espionaje y conspiración, que rompe con el tono general del libro, ruptura que el lector agradecerá, porque no hay nada peor que un libro de cuentos homogéneo y repetitivo.

La venganza es otro leit motiv: «Talión», «Tesis de grado» y «La sentencia del clan», conforman una trinidad en la que el rencor, la violencia planificada y el desenlace fatal los hermana. En «TaliónK el tono es histórico, la narradora es la hija del profesor e impulsor de la educación pública don José Bernardo Suárez, quien con furia contenida asiste al funeral de su padre, junto a «los buitresK, políticos que se llenaron la boca con su legado sin una verdadera retribución en vida —cualquier parecido con la realidad es solo coincidencia—.

En «Tesis de grado» aparece también la educación como telar de fondo. Se trata de la venganza premeditada de dos estudiantes mujeres contra un profesor universitario abusador. En «La sentencia del clan», la venganza va contra una mujer por parte de un grupo, a quien le ponen el traje de chivo expiatorio, al haber permitido el abuso de su hijo por parte de un degenerado.

Por último, como mención aparte, no podemos dejar de mencionar el cuento con el que cierra el libro «Los yuyos de María», uno de los mejores del conjunto. Un grupo de jóvenes aficionados a detectives investiga la muerte de María Moya, una mujer de Calera de Tango aficionada al alcohol, mujer brava y atrevida, conocida también como «la vieja del saco», por su intimidante figura, rudeza, y por portar siempre una cartera negra ¿qué esconde ahí? Se pregunta el joven narrador. No se trata de un simple Macguffin (esos objetos irrelevantes que solo están ahí para que corra la trama), esa cartera y su contenido serán fundamental para explicar no su desenlace, sino más bien el desenlace de «otros», hombres maltratadores y dañinos del pueblo.

En una estela realista que recuerda a Manuel Rojas y González Vera, a la escritura de Marta Brunet, especialmente en sus cuentos Aguas Abajo respecto a la situación periférica de las mujeres, y a la crudeza del guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, Andrea Calvo Cruz presenta un conjunto que augura a una escritora de fuste, que se atreve a poner la luz en aquellas zonas oscuras que nadie quiere ver, con un registro abocado a la indagación en el mal y en la violencia, oscuridad que brilla más en sus cuentos de corte clásico, que en las narrativas menos tradicionales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES