Selección del libro Carne roja (Ediciones La Luz, Cuba, 2019)
ÁRBOLES
Me levanto temprano. Talo árboles.
Un bosque me nace dentro del pecho.
Aquí se puede respirar la corteza y el sudor y el hacha.
Nada como respirar esta trilogía:
corteza/ sudor/ hacha.
Otro golpe y otro árbol.
Preferiría pastorear vacas,
hornear panes.
Pero si un bosque te nace dentro del pecho
no queda más que talarlo
o dejar que poco a poco los árboles te asfixien.
ERA NEGRA Y ESCRIBÍA NOVELAS
Virginia tenía los ojos grandes y hundidos sobre el rostro hundido.
Una tarde tocó a mi puerta y me dijo:
“John —ella siempre me decía John—
conocí a un tipo, le hice el amor
y tuve asco por primera vez de un hombre”.
Virginia y yo nos emborrachamos esa noche.
Seis años después regresó,
con unas maletas y un niño y me dijo:
“John —después de seis años aún me decía John—
este niño se te parece un poco”.
PALABRAS DE APERTURA
Una fuente de lotos
en medio de un salón
y una mujer desnuda
son cosas que antes solían conmoverme.
Pero he visto el mundo desde arriba
y me ha dado asco el mundo.
De ahí esta costumbre de caminar
con los ojos apretados contra el rostro.
Una mujer desnuda
y una fuente de lotos,
qué gran vanidad.
Qué gran vanidad el verde de las hojas
en medio de este páramo,
la piel rosa bellamente descubierta
y el tatuaje con forma de saeta
donde bien podría ir a parar mi boca.
Qué gran vanidad Marruecos,
como una vela gastándose despacio,
y sale por la tele promocionando un champú.
Grietas en el pecho,
siniestras grietas en el pecho de Marruecos
y sale por la tele una mujer desnuda
promocionando un champú de lotos.
Vanidad. Todo es vanidad. Ha dicho el congregador.
——————————-
Reynaldo Zaldívar Osorio (Fray Benito, Holguín, Cuba, 1993) Campesino de profesión. Promotor cultural. Ha publicado en revistas, periódicos y antologías dentro y fuera de Cuba. En 2019 la prestigiosa editorial Ediciones La Luz publicó su primer libro, Carne Roja, que ha resultado uno de los títulos estadísticamente más vendidos en ese género. En 2020 se presentó, también por Ediciones La Luz, el que resultara «Premio El árbol que silba y canta» del año anterior y su segundo título: Desequilibrio. Coordina el proyecto de promoción de la poesía latinoamericana y caribeña «Raíz de la palabra».
Bravo, cuanta grandeza ❤️