La destacada escritora y académica Ivonne Coñuecar, ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago 2019 con su primera novela Coyhaiqueer, ofrecerá a partir de este 15 de julio un taller, con cupo para 15 personas, basado en el imaginario poético y narrativo del escritor Enrique Valdés.
Sobre el taller:
En el Taller «Rumbo a Trapananda: Imaginario poético y narrativo de Enrique Valdés», revisaremos el contexto de la obra del autor, leeremos y comentaremos acerca de las escrituras de la Memoria y Patagonia, como una construcción literaria que da cuenta de un imaginario común, de la historia reciente y de las experiencias en torno al territorio.
Este taller es un espacio de lectura y conversación, destinado a todo público, y de especial interés para estudiantes y profesores de la zona sur austral y Patagonia.
Se entregará material de lectura: novelas, cuentos y poesía.
Sesiones: 15 – 22 – 29 de julio y 05 de agosto.
Valor: $25.000 (pago vía transferencia).
Más Consultas: escriturayedicion@gmail.com
Sobre el autor
Enrique Valdés. Río Baker, Aysén (1943-2010).
Es uno de los escritores más destacados de la Patagonia-Aysén, imaginarioque también se encuentra presente en su obra narrativa y poética. Sus textos son un viaje por la historia, costumbres e idiosincrasia del territoriosur austral. Entre sus novelas nos encontramos con la trilogía Ventana al sur (1975), Trapananda (1983) y Calafate (2006).
Estudió en el Conservatorio de la Universidad Austral de Chile y destacó como violonchelista de la Orquesta Sinfónica de Chile por más de 15 años.Su experiencia con la música queda inscrita en sus obras El trino del diablo (1985) y Solo de Orquesta (2002). También escribió el libro de cuentos Agua de nadie (1996).
Su obra poética está compuesta por Permanencias (1968), Avisos luminosos (1986) y Materia en tránsito (1998). Integró el grupo Trilce, colectivo literario que nació al alero de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia (1964-1973). Este grupo creó la revista literaria homónima en la que participaron los poetas Omar Lara y Carlos Cortínez, Luis Oyarzún, Juan Epple, Federico Schopf y Walter Hoefler; con este último Valdés publicó el libro de poesía Dos Cantos (1970).
Se doctoró en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, a partir de su tesis de investigación escribió el ensayo La prosa de Gabriela Mistral, época y estilo (2007). Fue miembro de la Academia Chilena de la Lengua, desde el 2001, y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECh). Entre sus reconocimientos destacan el Premio Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago por Ventana al sur (1975), el Premio Pablo Neruda (1979), el Premio Academia de la Lengua, el Premio de Literatura de la Municipalidad de Santiago por Trapananda(1984), una de las distinciones literarias más importantes del país. También obtuvo el Premio de la Crítica por Solo de orquesta(2002)yla Medalla presidencial Centenario de Pablo Neruda 2004.