Jueves, Abril 17, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Alejandra Herrera: «Escribir “Incorrecta” fue una experiencia liberadora y valiente»

image_print

 

Alejandra Herrera, es una psicopedagoga que encontró en la escritura una forma de canalizar su fuerza feminista y que con dos libros editados por Ediciones Liz pudo concretar ejes importantes en la mujer. Te invitamos a leer la entrevista.

—Cuéntanos de ti.

Soy Alejandra Herrera, escritora y feminista. De formación inicial psicopedagoga, especializada en neurociencias y estudios de género. En el 2021 publiqué mi primer libro Apto para Señoritas con Ediciones Liz. En diciembre del 2024 con la misma casa editorial, se publicó Incorrecta, un libro de cónicas feministas. Divididas en tres ejes: maternidad, mandatos sociales y sexualidad.

—¿Cómo llegaste al rol de cronista?

Hace un par de años comencé a colaborar en diversas revistas y en aquel ejercicio descubrí el gusto por la crónica, convirtiéndose en un espacio de reflexión y análisis de temáticas que cruzan la experiencia de ser mujeres.

—Este es tu segundo libro y editado en Ediciones Liz, ¿cómo ha sido la experiencia?

Maravillosa. Ediciones Liz tiene un compromiso social con la accesibilidad a la lectura, además es una editorial conformada por grandes mujeres profesionales y brillantes.

—Háblanos sobre los tres ejes que abordan Incorrecta.

—Los tres ejes del libro son maternidad, mandatos sociales y sexualidad. En cada uno de ellos abordo algunas de las experiencias que compartimos y conectamos al ser mujeres.

 —¿Qué significó para ti escribir este libro?, ¿cómo fue el proceso?

—Escribir Incorrecta fue una experiencia liberadora y valiente, dónde registre mis reflexiones, análisis y cuestionamientos desde una perspectiva feminista.

 — ¿Por qué quisiste escribir Incorrecta?

—Porqué tenía la necesidad de reflexionar y analizar las experiencias desde el feminismo

—¿Por qué el nombre del libro?

—Porque la forma de abordar los temas, probablemente no sea la «correcta» o lo esperable socialmente en una mujer.

—¿Cómo fue el proceso investigativo?

—Fue un proceso que dure alrededor de dos años, en los cuales leí investigué las diferentes posturas o miradas de cada tema.

—¿Qué significa para ti el feminismo?

—Una forma de vida.

—Hablas del amor propio, cuéntanos qué simboliza para ti.

Simboliza transparentar, aceptar y habitar nuestras luces y sombras.

—¿Dónde podemos encontrar este libro?

—En www.edicionesliz.cl y www.buscalibre.cl

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles