Martes, Noviembre 25, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Magdalena Cueto, una poeta promesa

image_print

 

Magdalena Cueto es una periodista que ama viajar, respirar aires nuevos y empaparse de cultura. Comenzó a escribir antes de saber escribir, y reconoce la influencia de Anne Sexton, Sylvia Plath, Cristina Peri Rossi y Emily Dickinson. Te invitamos a conocer su trabajo.

 

¿Quién es Magdalena Cueto?

Soy una joven nacida en 1997 en Santiago de Chile y estudié Periodismo en la Universidad Diego Portales. Me titulé en 2021 y luego realicé algunos posgrados en Comunicaciones. Más allá de lo académico, mi verdadera pasión es el arte; mi vida gira en torno a ello. Leo constantemente, y mi pieza es un desorden lleno de libros, agendas y pinturas. También me apasionan los viajes: tengo nacionalidad española, lo que me ha permitido recorrer España y otros países de Europa. Respirar otras culturas y llenarme de nuevas experiencias es algo que me hace profundamente feliz.

¿Desde cuándo comenzaste a escribir?

Creo que comencé a escribir antes de saber escribir. Me refiero a que se me ocurrían historias y cuentos y le pedía a mi papá que los transcribiera mientras se los dictaba. Mi primer cuento se llamó Florencia, la plantita, y al leerlo, años después, me di cuenta de que habla de la búsqueda del amor propio y la autosuficiencia.

Cuando aprendí a escribir, comencé con los diarios de vida, luego, como a los 16 años empecé con la poesía, pero de manera muy autodidacta. Recién, a los 25 años, decidí tomar la escritura con mayor seriedad: comencé a leer a muchos autores y a participar en talleres y cursos de poesía. Creo que el estudio es algo maravilloso, un proceso que nunca se termina, y en el que estoy completamente inmersa.

¿Cuáles son tus influencias?

Son varias. En cuanto a autores, me atrae especialmente lo femenino y lo confesional: Anne Sexton, Sylvia Plath, Cristina Peri Rossi, Emily Dickinson. También admiro profundamente a Vicente Huidobro, Arthur Rimbaud y Lord Byron. Sin embargo, mis mayores influencias no provienen de los libros, sino de las emociones intensas: la furia, el amor y la tristeza. Sin esas tres fuerzas no existiría mi poesía, ni tampoco yo misma.

¿Por qué escribes y para quién escribes?

Sinceramente, no sé quién sería sin la escritura. Escribo para sobrevivir: mi mente está siempre llena de ideas y pensamientos, y la escritura es la vía que encuentro para equilibrarlos y darles cauce. Con el tiempo he comprendido que no escribo para otros, sino que para mí misma. Mi poesía es confesional e intimista; nace de lo que siento, del placer, mis frustraciones y mi rabia, de mi impulso de venganza cuando me hieren y de mi impulso de cuidar cuando amo. También surge de mis pulsiones eróticas y de muerte, de mis miedos, mis vulnerabilidades y del vacío existencial.

Mi escritura es para mí y sobre mí, pero con la intención de que otros puedan identificarse. Para mí es fundamental que los lectores experimenten algo al enfrentarse a mis poemas; de lo contrario, publicar perdería sentido. Las emociones sobre las que escribo son universales, nos atraviesan a todos, y muchas de las experiencias que retrato llegan de manera especial a las mujeres. Saber que mi obra puede generar ese vínculo me hace feliz.

¿De qué se trata la revista Mystic Arts?, ¿Cómo fue trabajar con Inti ediciones?

La revista Mystic Arts es un proyecto periodístico que creé en solitario y con el propósito de publicar bajo un sello propio y original en torno a los temas que más me apasionan: poesía, cine, música, literatura y arte. Todo el trabajo lo realizo yo de manera independiente, y actualmente hay una convocatoria abierta para que distintas voces puedan compartir sus poemas en la revista.

Mi objetivo es abrir espacios en el arte, de modo que no solo los escritores famosos tengan la oportunidad de dar a conocer su obra. Además, organizo y presento lecturas poéticas; las dos más recientes llevaron por título El Pecado Original y Fruto Prohibido.

En cuanto a Inti Ediciones, el director, Franco, me contactó por Instagram, ya que yo estaba buscando dónde imprimir el fanzine. Fue muy cordial y profesional, y tanto la calidad de la impresión como la entrega del producto resultaron excelentes. Espero poder colaborar nuevamente con Inti en el futuro.

¿Cómo fue trabajar junto a los demás poetas?

Fue un proceso simple, la idea de lo que iba a ser el fanzine Fruto Prohibido ya lo tenía listo en mi cabeza, así que contacté a cuatro poetas de Santiago y les pregunté si querían participar, le expliqué mi idea, y me dijeron inmediatamente que sí. Entonces les pedí que cada una me mandara un poema suyo con la temática «intensidad femenina», los recibí por correo y así armé el fanzine. Luego fue su lanzamiento, al que acudieron solo dos de las cuatro participantes; Valentina Alfaro, una gran poeta chilena, con mucho talento y de la que realmente admiro su escritura. Y Rey Rebis, otra poeta de Santiago con harta pasión y un gran compañerismo.

¿Cómo ves tu futuro como poeta?

Me cuesta proyectarme en el futuro, muchas veces imagino escenarios que luego no se cumplen y mi vida termina sorprendiéndome de maneras totalmente inesperadas. Con frecuencia me ocurren cosas que jamás hubiera imaginado. La idea del futuro, en realidad, me inquieta un poco, porque la incertidumbre me genera ansiedad. Por eso prefiero dejarlo como una pregunta abierta y que sea el destino quien decida.

¿Dónde podemos encontrar tu poemario y tu Instagram?

Mi poemario personal todavía no está publicado, ya está listo, pero estoy en el proceso de ver dónde y cómo lo público. Ha sido un trabajo arduo e intenso. En cuanto al fanzine Fruto Prohibido, que es una mini antología poética, ya fue vendida la última copia. Me pueden encontrar en Instagram como @magda_cueto y en @revista.mystic.arts

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles