Publicada por editorial Trayecto, la novela de Pablo Sauma narra las vivencias de un volao laboralmente productivo, mediante un texto que da a conocer cómo se fumaba en Chile antes del cultivo in door. La trama se complementa con estimulantes referencias de decenas de autores, artistas y científicos que expandieron sus conocimientos gracias al consumo de esta yerba sagrada y ancestral. A la fecha, la obra ha superado los mil ejemplares vendidos.
Por Rodrigo Beraud
Durante la pasada Feria del Libro de Ñuñoa, llamó la atención la presencia del escritor Pablo Sauma, autor de la novela Fumo pito ¿y qué? publicada por editorial Trayecto. Digo «llamó la atención», porque la obra fue publicada hace cinco años y durante ese período el autor no hizo prácticamente ninguna aparición pública, considerando que el texto fue reseñado y comentado en diversos medios nacionales, ha vendido más de mil ejemplares (algo digno de destacar en nuestro aún modesto mercado nacional) y hasta el día de hoy se continúa vendiendo. Me imagino, entre incondicionales lectores fumetas.
Estos elementos me parecen suficientes para referirme a la obra, lectura poco habitual en libros publicados en nuestro país sobre el tema, ya que actualmente circulan textos sobre cannabis y medicina o cannabis y recetas de cocina, no así, acerca de vivencias marihuaneras abordadas desde la literatura.
La obra de Pablo Sauma, pseudónimo de un autor que ha preferido la discreción, para no ser discriminado, cuestionado en su trabajo o quizás en su propia familia, reveló en su oportunidad que el consumo de cannabis seguía siendo un tema complejo, y constituía un excelente caballo de batalla para políticos o líderes de opinión que estigmatizaban a los volaos frecuentes.
Uno de los propósitos del libro, fue justamente aportar al debate y verlo desde una óptica de que personas laboralmente activas, podían fumarse un pitito y ser altamente productivas en sus actividades diarias. Así ocurre con el protagonista, quien en su rol de publicista, recluta emprendimientos y los potencia y mejora, en un país que vive el esplendor del sistema neoliberal.
Concentrándonos en lo estrictamente literario, Fumo pito ¿y qué? es una obra ambientada en Chile entre los años 1978 y 2005, abarcando un período que va desde la infancia del autor hasta los primeros cultivos in door —técnica hoy habitual—. En este lapso, el protagonista vive las primeras y desagradables experiencias con la marihuana, pasando por la etapa jocosa y recreativa, hasta finalmente llegar al consumo para estimular la creatividad y desarrollar la introspección.
Este libro está escrito en un lenguaje ágil y directo. En él abundan anécdotas que han hecho gozar a los marihuaneros jóvenes, muchos de los cuales desconocían las peripecias que realizaron sus padres para disfrutar de un buen porro chilensis, de esos pastosos que dejaban la garganta irritada. La lectura se complementa con decenas de referencias de autores, artistas e incluso científicos (como Carl Sagan), quienes fueron felices consumidores de esta planta ancestral, cuyos efectos permitieron expandir la creatividad.
Hoy, cuando abundan las tiendas de weed, existen cepas de efectos inimaginables, increíbles artilugios para fumar y el tema es habitual en redes sociales con fumetas que prenden en cámara caños del tamaño de un habano y luego hablan una sarta de estupideces, bien vale la pena leer una obra como Fumo pito, ¿y qué? con el fin de conocer nuestra historia marihuanera reciente y comprender el lado profundo de los efectos de esta hierba ancestral y sagrada.
Por eso, y por la escasa literatura disponible sobre el tema, me atrevo a decir que este libro —publicado con mucho acierto y visión por editorial Trayecto— está llamado a convertirse en un clásico ¿O es muy volao lo que estoy planteando?