Un libro marcado de poesía con voces femeninas que aborda temáticas del diario vivir: amor, desamor, erotismo, ansiedad, sinceridad pura que te envuelve y hacen al lector retomar los versos y hacerlos suyos. Te invitamos a leer la entrevista a estas grandes mujeres que Juntas y Revueltas hicieron un libro exquisito y provocador.
—¿Cómo nace este proyecto juntas de crear un libro de poesías?
—Este libro nace casi por casualidad. En ese tiempo, ambas conocíamos mucho menos que ahora el mundo de la publicación de libros, éramos lectoras y escritoras aficionadas. Así fue como una de nosotras ganó un concurso que una editorial extranjera, Palibrio, hizo a través de sus redes sociales. El premio consistía en la publicación de un libro (diagramación, diseño, impresión de algunos ejemplares, principalmente). Como éramos amigas hace tiempo, y como tampoco teníamos un proyecto de libro concreto, se nos ocurrió hacer un libro que uniera los escritos de ambas, que habíamos hecho prácticamente en paralelo, y muchos de ellos a raíz del taller literario en que nos conocimos.
—Tienen inspiraciones marcadas como escritores, amor, desamor, ¿por qué?
—Rulfo decía que la literatura solo tiene tres grandes temas: el amor, la vida y la muerte. Todo lo demás se desprende de ellos. En este libro se refleja la influencia de escritores que nos gustan a ambas y que se reconocen en los poemas: Gonzalo Rojas, Julio Cortázar, Stella Díaz Varín.
—¿Fue muy complicado o fácil unir las ideas para este libro?
—No fue tan complicado, porque casi siempre estábamos borrachas, jaja. Pero en realidad, como veníamos del taller estudiando y leyendo los mismos temas, teníamos una base compartida, entonces no fue que mezcláramos poemas muy distintos o ideas opuestas. Quizás nuestros estilos son distintos, pero estábamos reflexionando o escribiendo sobre problemas muy similares ambas.
—Para ustedes, ¿qué es la poesía?
—La poesía es una manera de conocer el mundo y de reconstruirlo a través de nuestras emociones. Lo que llamamos «realidad», surge nombrando lo que percibimos mediante un lenguaje genuino, íntimo y femenino, que rescata experiencias de lo común y monótono. Este libro recoge años de vivencias, ejercicio poético y a dos mujeres en la búsqueda constante de cómo decir.
—¿Qué significa Juntas y Revueltas?
—Es una resignificación de la frase o refrán popular «juntos, pero no revueltos». Aunque el espacio de la creación puede ser muy personal, nosotras hicimos el ejercicio de traspasar esa intimidad y compartir en un mismo libro textos que eran muy personales y que no escribimos pensando en publicar.
—¿Qué quieren retratar en su poesía?
—Revisando este libro, cada una ha negociado consigo misma hasta la última coma, para decir el amor, el dolor, el erotismo, para escribir algunos pasajes de sus vidas con la más prístina honestidad.
—¿Por qué se inspiraron en Lucy? ¿Nos pueden contar la historia brevemente?
—Porque en ese tiempo conocimos la historia de Lucy, que fue la primera homínida cuyos fósiles fueron recuperados. En 1974, un investigador encontró sus fósiles, un esqueleto prácticamente íntegro. Se trataba de una hembra que habría medido un metro y caminaba erguida. Durante la noche siguiente, cuando sonaba la canción de los Beatles, «Lucy in the sky with diamonds» (Lucy en el cielo con diamantes), entonces el científico supo cómo llamar a quien había encontrado: Lucy. Sus huesos tenían más de tres millones de años y se conservaron en la tierra como la prueba viva de una matriarca universal. Este hito de la ciencia nos fascinó, e inspiró esos poemas.
—¿Por qué las divisiones en el libro?
—Esto es parecido a lo que pusimos en la respuesta tres, pero hicimos divisiones para organizar mejor el trabajo y la lectura.
—¿Dónde podemos encontrar el libro?
En la página web www.edicionesliz.cl.