Por Francisca Gaete Trautmann
Macarena Lavín lleva 20 años ligada a la música: cantante, tiene un programa de radio y este año, bajo la editorial Santiago-Ander lanzó Patti, 100 frases, un libro donde se recopilan frases sacadas de los medios de comunicación de la propia y múltiple artista Patti Smith donde ella demuestra su fuerza y sensibilidad, y que además incluye un excelente soundtrack escogido por la autora.
Ojo que desde el 29 de mayo al 1 de junio Patti, 100 frases estará disponible en el stand de Santiago Ander en la Furia del Libro que tendrá lugar en la Estación Mapocho. Allí firmará su libro así que atentos a sus redes y las de la editorial para conocer los días. Mientras, te invitamos a conocer un poco sobre este entretenido libro.
—Cuéntanos de ti
—Soy periodista musical con 20 años de experiencia, cantante bajo el nombre de EyMacarena con 2 álbumes y un EP publicados y grabando nuevas canciones. También soy acuarelista y he pintado muchos retratos femeninos. Actualmente tengo un programa de música de mujeres indie llamado Calipso que se transmite cada dos martes por super45.fm
—¿Cómo se te ocurrió copilar las frases de y sobre Patti Smith? ¿Y cómo llegaste a Santiago-Ander para que te publicara?
—Hace al menos 3 años estoy colaborando con Santiago Ander, en presentaciones de libros de la editorial. El día del lanzamiento oficial del libro de bolsillo ¿Qué es el punk? 100 formas de entenderlo me propusieron hacer algo similar con frases de Patti Smith. La idea me gustó inmediatamente, porque la admiro mucho.
—¿Cuál es tu referente frente a la artista?
—Para mí, Patti Smith es referencia de autenticidad y honestidad en la música como también en el estilo de vida. No tiene una estrategia más que ser sincera con ella misma. No busca ni la fama, ni la plata, ni fórmulas musicales ni nada de eso. Nunca lo hizo. Cuando estuvo en la cumbre de su carrera colapsó y se retiró. Cuando necesitó volver a los escenarios no dudó.
—¿Te costó recopilar la información?
—No tanto, en realidad. Recopilé frases de muchas entrevistas de Patti Smith que busqué en internet, libros, documentales. También busqué cuñas de gente que la admira. Eso fue un poco más difícil, pero no por eso menos entretenido. También acudí a Google en búsqueda de filmes musicales sobre el punk, otras entrevistas. Por último, le escribí personalmente a músicos, músicas, periodistas especializados chilenos para que dieran sus impresiones sobre la artista.
—¿Qué significa para ti Horses?
—Fue mi puerta a Patti Smith, como para casi todo el mundo. Fue el único disco de ella que escuché por mucho tiempo además de algunos otros singles sueltos. Me gusta mucho su forma de cantar, y como se van construyendo las canciones, de menos a más. Tiene una fuerza increíble. Solo con ese disco siempre la encontré más parecida a la generación beat literaria, a Bob Dylan y Velvet Underground que a los mismos punks. Por otro lado, la carátula de Horses hipnotiza. Es como si te hablara a través de tu foto. Igual que en sus conciertos, que no solo conmueven, sino que te llevan a hacer catarsis y te movilizan por la causa que sientas que tengas que luchar. Reitero, es como si a través del retrato de ese álbum dijera «vístete como quieras, haz la música que quieras y cómo quieras». Y lo mejor de todo es que nunca me aburre.
—Según tu perspectiva (no la de Patti Smith), ¿qué es el rock and roll?
—El rock and roll es un género musical de mediados de los 50s nacido en el sur de Estados Unidos que implicaba romper con todo: las barreras raciales, las clases sociales, las imposiciones de los adultos, la conformidad; juntar los estilos y hacer que la música suene salvaje cruda y bailable. Creo que estos principios son los que trascienden a lo largo de las décadas. Cuando Patti Smith habla del rock and roll es volver a la simpleza, a olvidar los super arreglos musicales, dejar de lado la codicia, la pose y la autoindulgencia en que se tomó la industria musical en los 70s y que aún se encuentra en algunos exponentes del rock.
—¿Cómo sientes la conexión entre Roberto Bolaño y de Nona Fernández?
—La conexión no es más que el gusto de Patti Smith por la literatura de todas partes del mundo. En todo el caso de la obra de estos escritores chilenos tiene cierta magia y misterio que le atraen a la norteamericana. Ella nunca va por lo obvio y lo directo.
—¿Dónde podemos encontrar tu libro?
—Está en varios lugares entre librerías y disquerías en Santiago, regiones y en formato online: En Qué Leo Forestal, Qué Leo 40 (Providencia), Librería del GAM, The Knife, KYD Disquería; Puerto de Letras y La Pataleta (Valparaíso), Librería Gatos






