Ministra Carolina Arredondo enfrentará juicio de Artistas de BAFONA y queda en rebeldía ante el 1er Juzgado el Trabajo de Santiago
Los artistas del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) enfrentan un dramático vuelco en estos días, la ministra Carolina Arredondo, la Subsecretaria Noela Salas, Marianela Riquelme (jefa de ciudadanía) y Rodrigo Basáez (coordinador de elencos), quedaron bajo apercibimiento de rebeldía por no comparecer ante el tribunal, el pasado viernes 5 de julio de 2024, dado que el Consejo de Defensa del Estado quedó fuera de este juicio. Por otra parte, la abogada de Jaime Hernández y Yamile Álvarez (director artístico y coreógrafa SR), ambos demandados por los artistas, respondió fuera de plazo dejándolos en una posición desfavorable frente a las gravísimas acusaciones que enfrentan.
En medio de este juicio, diversas publicaciones del pasado fin de semana, afirman que la ministra Arredondo pretendería hacer campaña para su carrera como diputada y que en octubre próximo renunciará a su cargo como ministra de la entidad, por lo que el juicio de los artistas de BAFONA por «violaciones a los derechos humanos», en el que hoy se ve involucrada, significa un poderoso punto en contra.
La fecha de juicio está programada para febrero de 2025 y los artistas de BAFONA esperan finalmente obtener justicia. Han sido apartados de sus puestos de trabajo, reemplazados y sacados de sus salas de ensayo. Hoy, 18 artistas de BAFONA se encuentran actualmente sin remuneración debido a una falsificación perpetrada por Marianela Riquelme —jefa de Ciudadanía Cultural— quien alteró el documento de asistencia para justificar un descuento de 30 días de trabajo. Estos integrantes del elenco artístico se encuentran bajo contrato según el artículo 22 y han enviado pruebas reales de su asistencia y trabajo a la jefa de gestión de personas y al jefe de remuneraciones del Ministerio de Cultura, sin recibir respuesta. Lo más grave, es que se informa en las páginas de transparencia que el pago de 2 meses se realizó de manera regular, por lo que recurrieron a denunciar irregularidades al SII.
Cabe destacar además que el tribunal solicitó documentación e información a la
Dirección del Trabajo, organismo que desobedeció el oficio y hasta el momento de la audiencia no entregó la investigación requerida.
Evelyn Hernández, presidenta del gremio de los artistas BAFONART, afirma que es muy ilógico que la ministra de las CULTURAS, permita que su personal realice tales aberrantes actos como dejar sin remuneración a los artistas afectando de manera inimaginable a sus familias (colegios, comida, abrigo, techo, cuentas como la electricidad, etc.), solo por animadversión a la cultura tradicional chilena. Ser transgredidos y atacados dentro del ministerio creado para la protección de los artistas, resulta paradójico.
Evelyn Hernández declara: «A través del arte, la música, y las tradiciones, encontramos nuestra identidad colectiva y celebramos la diversidad que nos enriquece, no dejaremos que por capricho de autoridades de paso, sean destruidas».
Los artistas de BAFONA exigen que se respeten sus derechos laborales y que se haga justicia. La comunidad artística y el público en general deben estar al tanto de esta situación urgente. Hoy los 19 artistas de los 37 que componen LA MAYORÍA DEL ELENCO ARTÍSTICO DE BAFONA, hacen un desesperado llamado a que las instituciones del estado detengan la persecución política injustificada y se hagan cargo de fiscalizar de manera correcta e intervengan ante estas injusticias.
Se adjuntan documentos como medio de prueba de las declaraciones emitidas en este comunicado.
Esperamos que se encuentre una solución que beneficie tanto a los artistas como a la preservación de las tradiciones culturales que el BAFONA representa.
Gremio de los artistas de Bafona, BAFONART
Santiago, 08 de julio de 2024.