Tamine siempre quiso escribir y comenzó con poesía. Sin embargo con sus cortos 10 años se lanzó al arte de las letras con sus primeras historias. Al mismo tiempo, iba ilustrando sus historias que le encantaban, haciendo especial su trabajo. Estando en la universidad volvió con el bichito de intentar de escribir una novela para las minorías. Nos contó de cómo se le ocurrió crear este Cuervo de cuarzo, en su inspiración, entre otras cosas. Te invitamos a leer la entrevista a Tamine Rasse.
—Cuéntanos sobre ti
—¿Qué puedo decir? A modo de introducción, soy escritore, lectore y entusiasta del arte en general. Vivo con mi esposa y dos conejitos en un departamento bonito no muy lejos de la playa. Además, soy orgulloso de decir que pertenezco a la comunidad LGBT+ de muchas maneras diferentes: soy lesbiana, no binarie y estoy en el espectro asexual, además, uso pronombres neutros o masculinos. Me llena de orgullo ser quien soy y por eso me gusta plasmarlo en mis historias. Me gusta coleccionar marcadores de libros, bordar, dibujar, cantar, jugar sudoku y escuchar podcasts de true crime. Odio ver videos y películas porque me distraigo, y tampoco me gusta cuando los días están soleados. También detesto la crueldad animal, por lo que llevo un estilo de vida vegano y en general trato de apoyar la mayor cantidad de causas justas posibles.
—¿Siempre quisiste escribir?
—Siempre, desde que me acuerdo. Aprendí a leer chico, a los tres años, y empecé a escribir tipo 7 mis primeros poemas (cosa que abandoné pronto, porque no es lo mío jaja). A los 10 ya me lancé con mis primeras historias, era fanático de escribir en todas partes, cuadernos, libretas, computador, donde fuera. También me gustaba ilustrarlas, lo pasaba muy bien. Ya alrededor de los 15 me di cuenta de que quería hacerlo de manera más seria, y a los 17 escribí mi primera novela, que ahora está lejos del mundo en algún cajón de mi antigua pieza, porque ya no me gusta, no refleja lo que quiero escribir.
Por un tiempo me dediqué a escribir únicamente relatos, y ya en la universidad volví a intentar con una novela, porque ahí ya tenía mi propósito claro: quería escribir para las minorías. Quería escribir para la juventud queer, para les adolescentes gordes, para les nerds, para las personas neurodivergentes, para todes quienes se sienten soles al crecer. Quería escribir lo que necesité leer cuando era más joven, cuando sentía que nadie, ni siquiera los libros, era capaz de entenderme.
—¿Cómo se te ocurrió escribir este libro?
—Este libro comenzó como una tontera entre mi polola (ahora esposa) y yo. Era nuestro primer día de San Valentín y quería que fuera especial, pero no tenía un peso, así que pensé “oye, ¿y si le escribo algo?”. Ahí se me ocurrió la idea de escribir un cuento largo sobre una princesa encerrada en una torre y una mujer-caballero que iba a rescatarla y le regalaba un conejito. Ella, obviamente, era la princesa y yo el caballero. En fin que lo escribí, encuaderné y regalé ese día y lo amó, de verdad le gustó mucho y yo me sentía de lo más feliz. Al tiempo le empecé a dar vueltas y dije «podría sacar una novela de esto», así que pensé y pensé y comencé a transformar a las protagonistas en las que ahora son la princesa Viana y Bo (que sí, se parecen todavía a nosotres, pero tienen suficientes cambios como para que no sea obvio jaja), después trabajé en los otros personajes y finalmente en la trama. Ahora es una historia totalmente independiente de ese cuento, pero sí, de ahí viene.
—Si alguien llega y te pregunta, «de qué se trata a grandes rasgos este libro», ¿qué dirías?
—Me cuesta mucho esto. Como persona con déficit atencional soy horrible para ordenar mis ideas. Tratando de no hacer spoilers, diría que es una novela de fantasía con un toque romántico, que está centrado en un conflicto social de privilegiados versus excluidos, que tiene magia y criaturas mitológicas y protagonistas muy humanos que comenten muchos errores. Me es más fácil enumerar elementos que construir una idea coherente, pero siempre pueden leer la sinopsis jaja.
—¿Qué concepto usaste más en tu novela?
Creo que los conceptos principales de la novela son la injusticia, la rebeldía y la amistad, ni siquiera el romance (que hay, lo prometo) sino la amistad. Creo sin duda que esa es la santa trinidad de Las Alas del Reino, los personajes giran en torno a esos tres ejes y sus acciones están dirigidas por ellos.
—¿En qué te inspiraste?
Además de en mi esposa, me inspiré mucho en la desigualdad que se vive en muchas regiones del mundo, especialmente en Latinoamérica, donde hay mucha desigualdad económica y en términos de oportunidades. El Borde es un barrio que está rezagado, olvidado y que es mirado en menos; las personas allí no tienen acceso a salud, educación y otro tipo de ‘privilegios’ que tiene la gente de la ciudad. Por supuesto, en Latinoamérica (y sin ir más lejos aquí en Chile) la razón por la que existe esta discriminación no es fantasiosa, pero se da de una manera muy similar.
—¿Cómo fue el proceso creativo?
—Fue abrumador. Mi proceso creativo siempre lo es; ando pensando en mis personajes 24/7, me olvido de casi todo lo demás, sueño con la trama, dibujo cosas, escribo escenas sueltas, hago collages, playlists, y cada cosa se me ocurre. Si bien es entretenido, también me cansa mucho, especialmente si consideramos que estaba estudiando una carrera universitaria en ese momento y pasando por un momento familiar terrible, pero se pudo
—¿Qué se viene para el futuro?
—El segundo libro está casi terminado (me falta alrededor de un tercio) y muy probablemente esté disponible el 2023, y luego espero que el tercero -y último- esté listo para el 2024. Además de esta trilogía tengo algunas publicaciones bajo la manga para el segundo semestre de este año, entre una novela y algunas antologías de ficción especulativa. Por otro lado, tengo dos historias más por ahí que están afinándose y terminado de ser escritas, así que tengo trabajo para rato.
—¿Dónde podemos encontrar el libro?
—El libro está disponible en físico tratando directamente con la Editorial Myosotis en su Instagram y el ebook pueden encontrarlo en Lektu. Próximamente estará disponible en Amazon en ambos formatos y también en librerías. Además, pueden acceder también a la web de la trilogía en este link , allí está disponible la playlist, el booktrailer, arte oficial y fanarts entre otras cosas que podrían interesarles.