El pasado jueves 25 de septiembre se reunieron, en la Universidad Diego Portales, periodistas, alumnos, académicos, y representantes de medios independientes para conversar y compartir experiencias sobre modelos de financiamiento, innovación y formación profesional.
En el conversatorio «Experiencias y desafíos de monetización de medios locales», organizado por Sembramedia y la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, se abordó la experiencia de distintos medios independientes acerca de las dificultades para lograr financiamiento y las estrategias e innovaciones que han realizado para mantener su labor periodística.
En la primera parte de la actividad, expusieron las panelistas Claudia Urquieta, editora de comunidad de CIPER Chile, Andrea Medina, directora de Disversa y el director de Vergara 240, Gazi Jalil. A ellos se sumó el testimonio de Fernando Morales, CEO de El Desconcierto.
Fernando Morales, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, destacó la relevancia de la actividad para la formación de los futuros profesionales: «Como escuela, buscamos fomentar un sistema de medios plural, diverso y económicamente sostenible. Por ello, el evento de SembraMedia representó una valiosa oportunidad para acercar a nuestros estudiantes a diversas experiencias de emprendimiento periodístico. Los casos de Ciper y Disversa mostraron los distintos caminos que ofrece hoy el entorno digital para generar contenidos de calidad para las audiencias».

Por su parte, Alexis Apablaza Campos, especialista en medios digitales de SembraMedia en Chile, subrayó la necesidad de generar espacios de encuentro entre medios independientes: «La jornada fue una instancia ampliamente esperada por los más de 60 medios del país en el directorio de SembraMedia desde hace bastante tiempo. Este espacio no solo sirvió para conocernos y ponernos cara, sino también para compartir ideas, experiencias y acompañarnos entre los principales desafíos que tienen actualmente los medios a nivel de ingresos, sostenibilidad, uso de herramientas de inteligencia artificial y formación de futuros profesionales del periodismo».

Más tarde, los representantes de medios, entre los que participó Lector.cl, intercambiaron visiones sobre la monetización, el uso de inteligencia artificial, la viralización de contenidos y las expectativas en la formación de periodistas, destacando la urgencia de adaptarse a los cambios del ecosistema digital sin perder la independencia editorial.
El evento dejó como resultado un espacio de diálogo y colaboración entre actores clave del periodismo digital en Chile, con la convicción de que la innovación será pilar fundamental para el futuro del sector.



Ver grabación del Conversatorio en Youtube: