Amparo comenzó a escribir Luna durante la adolescencia. Sin embargo, fue en el 2020 cuando logró terminar su obra. Es un libro que desde el comienzo atrapa al lector y es difícil soltarlo. En esta entrevista, la autora nos cuenta sobre el proceso de escribir Luna, qué es lo que tiene de especial y por qué hacen maravillarse al lector.
—Cuéntanos de ti
—Soy profesora de inglés, maquilladora y también activista trans de treinta y tres años. Nací en San Bernardo y he trabajado gran parte de mi vida en dicha comuna. Estoy muy feliz por ello.
—¿Cómo fue el proceso creativo al momento de escribir Luna?
—Comencé Luna a los dieciséis años. Una de mis mejores amigas en aquel entonces era quien leía cada párrafo y me animaba a seguir escribiendo. Hubo años en los que la inspiración no llegaba, pero en 2020 al fin logré terminarlo. Y ha sido un logro del cual, hasta hoy, me siento muy orgullosa.
—¿Qué tiene de especial Luna?
—Luna atrapa desde el primer momento. Creo que las líneas iniciales son interesantes y cautivadoras. No se sabe si es real o un sueño, lo que provoca que se quiera seguir leyendo. Además, este libro es un ejemplo de la frase «el mundo es muy pequeño».
—¿Por qué el nombre del libro?
—Cuando terminé de escribir el libro este tenía otro nombre, La chica del mar. Fue Lilian Flores Guerra, escritora y responsable de Ediciones del Gato, quien sugirió cambiar el nombre del libro para hacerlo más atrayente y fácil de recordar. Y le encontré mucha razón. El nombre Luna evoca misterio y deseo, temas presentes en el libro. También es el nombre de una de los protagonistas y en torno a quien gira la historia.
—¿Qué te motivó a publicar tu primera novela con Ediciones del Gato? ¿Qué tal fue trabajar con la editorial?
—Estuve buscando una editorial por mucho tiempo. Muchas de ellas me decían que no estaban recibiendo libros para publicar y otras simplemente no encajaban en la temática que quería explorar.
Llegué a Ediciones del Gato gracias a un conocido y ha sido, por completo, una experiencia maravillosa. Lilian y su equipo trabajan muy bien y siempre toman en cuenta mis opiniones. Eso es lo que más me gustó del proceso, el trabajo en conjunto.
—Para ti, ¿qué es lo más importante a la hora de escribir?
—Lo más importante es dejarse llevar por la escritura. Tal vez se cometan errores en puntuación y demás, pero es algo de lo que habrá que ocuparse después. Lo importante es expresar sueños, deseos, emociones, todo cuanto una imagine. Más adelante se podrá revisar y corregir.
—¿Cuáles son tus influencias?
—Teresa Wilms Montt; su vida y libros me cautivaron desde el primer momento. De hecho, en una de las primeras páginas de Luna se cita una de sus frases. Me inspiró desde pequeña a escribir poesía e historias, y siempre vuelvo a ella cuando necesito inspiración.
—La muerte y el amor son un tema recurrente en tu libro. ¿Por qué?
—Creo que ambos conceptos son muy potentes. El amor y la vida están conectados. Al amar naces y renaces. Al morir, puede parecer que se acaba todo, pero sigues siendo amado. El amor no acaba con la muerte: trasciende, se transforma y sigue vivo. La vida sin amor, en cambio, no es nada. Hay que vivir y respirar por amor: por tus amigos, tu familia y tu pareja. Amor por la flora y la fauna que te rodean. Amor por cada cosa que hagas. Simplemente amor.
—¿Dónde podemos encontrar tu libro?
—En Edicionesdelgato.cl y en Bigstore.cl se puede comprar con envío a todo Chile. También en las librerías Qué Leo Forestal, Qué Leo 40 y Los Libros del Gato Caulle, de Valdivia.
una obra interesante, gracias por la reseña estoy interesada en adquirir una copia.
saludos
Estimada:
Puede adquirlo en la página web de Ediciones del Gato