Jueves, Marzo 20, 2025
InicioFeriasEspecial La Furia del libro 2023

Especial La Furia del libro 2023

La mañana del miércoles 14 de junio comenzó no solo la primera jornada de La Furia del Libro 2023, sino que además un nuevo hito en la historia de este evento que tradicionalmente se realizaba en el Centro GAM a mediados de diciembre. Cientos de editoriales independientes y universitarias, nacionales e internacionales, se instalaron con su catálogo y novedades en el Centro Cultural Estación Mapocho. Miles de títulos quedaron a disposición de los visitantes que asistieron a la feria. ¿Cómo se gestó este cambio? ¿Quienes participaron? Si te lo perdiste, acá te lo contamos.

Una feria de este tamaño requiere de muchísimos detalles e involucra a vendedores, editores, autores, organizadores, staff técnico y de seguridad y por supuesto a los lectores. Para las 260 editoriales participantes, los preparativos para la versión de la Furia 2023 comenzaron en abril, cuando se realizó la convocatoria. Confirmada su participación, las editoriales debieron preocuparse desde  las novedades que presentarían hasta de cosas tan simples como los extras que acompañan a los libros, marcadores, láminas y otros objetos de promoción.

Las voces detrás de los stands

Para los que están encargados de las ventas el cambio ha sido muy positivo. Francisco Schilling, autor de Viuda Negra Ediciones , señala que «nos parece super bien que ahora se haga en Estación Mapocho, recuperando un espacio que es muy idóneo para la distribución de libros». Por otro lado, Dafne Rogers, colaboradora de Vísceras Editorial, cuenta que «este cambio de locación nos hace muy felices porque es un lugar mucho más céntrico, mucho más accesible, mucho más espacioso».

 

Los autores furiosos

Con más de 100 actividades programadas, La Furia del Libro se consolida como el lugar ideal para conocer a nuevos autores. En esta versión fue posible encontrarse con nombres reconocidos como Álvaro Bizama, María José Cumplido, Francisco Mouat, Nona Fernández, entre otros, pero también con escritores emergentes como Marcelo Romero o Jennifer Ilustra, que encontraron un espacio para presentar sus obras y compartir con su público, además de autores internacionales provenientes de Argentina, Perú, Uruguay y México.

Organizadores, editores y autores coincidieron en que la realización de La Furia 2023 en Estación Mapocho es una consecuencia natural del crecimiento de las propias editoriales, las que cuentan con un público fiel que espera cada año reencontrarse con sus autores favoritos y las novedades de sus catálogos. Destacaron este año proyectos editoriales nuevos como Trazos de AvesMatecito Amargo, que se instalaron junto a otras editoriales clásicas como LOM, Overol o Pez Espiral.

Nuevos autores

Conectarse con nuevas audiencias fue uno de los objetivos que se fijó esta Furia al reservar un lugar especial para las infancias. Editoriales como Cocorocoq, Calcetines Animados, Muñeca de Trapo, Escrito con Tiza, Cafuné, Pozo de Arena, Akanni, Baby Fan y muchas otras, aprovecharon el espacio  para mostrar sus propuestas y conversar con padres e hijos acerca de diversos temas de interés para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Importante también fue la presencia de IBBY Chile, institución pionera en la promoción de la literatura infantil y juvenil (LIJ) en nuestro país y el mundo.

Creo que es un espacio extraordinario para encontrarnos todos los que trabajamos en la industria del libro desde distintos lugares, con nuestros lectores y potenciales lectores.

Francisca Werth

Autora LIJ

Escucha la entrevista a la escritora infantil Francisca Werth en Soundcloud

Postales de La Furia del Libro 2023

 

El terror infantil llama a la puerta

Luis Peña Álvarez es un ilustrador chileno que visitó por primera vez una feria de libros en calidad de autor. Sus seguidores tuvieron la oportunidad de conocerlo y pedirle que firmara sus creaciones, las que ofrecen temáticas de terror y misterio para el público infantil y juvenil. El destacado ilustrador ha publicado tres libros: La familia M (Premio Medalla Colibrí IBBY 2020 y Fundación Cuatrogatos 2021), Un hogar para Lía (2022) y Cautiva (2023). Todos han obtenido una entusiasta recepción de parte de pequeños lectores y especialistas en Literatura Infantil y Juvenil.

Su casa editora Plazadeletras y su sello Pozo de Arena esperan lanzar el segundo semestre de este año su cuarto libro: El aprendiz de fotógrafo, obra que al igual que todas las anteriores obtuvo el apoyo del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para su edición.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES