Lunes, Octubre 27, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Karim Herrera: La herida del abandono en la niñez significa mucho para mí

image_print

 

 

Nacida en Viña del Mar, Karim Herrera comenzó a escribir porque para ella ese arte era su refugio. Karim nos cuenta que su libro Armonías y Contrastes se fragmenta en narraciones ficticias, como también reales. ¿Conozcamos la obra de Karim Herrera? Te invitamos a leer la entrevista.

—¿Nos puedes contar de ti? ¿De tus inspiraciones?

—Soy Karim Herrera, periodista y escritora chilena nacida en Viña del Mar. Desde pequeña las letras han sido mi refugio, mi felicidad y sobre todo un lugar para resguardar mis emociones y pensamientos. El momento en que decidí ser escritora, marcó un antes y un después en mi vida, todo ahora gira en torno a escribir pero sintiendo que hay un por qué, que existe una razón y eso me gusta mucho. Nunca pensé en cumplir este sueño siendo tan joven y la verdad cada día que me levanto y me llegan colaboraciones; me hace sentir muy bien. Con respecto a mis inspiraciones, son temas de la vida; en mi libro Armonías y Contrastes se habla sobre ello, hay diversas historias que tocan temas como por ejemplo: el amor, el abandono, la depresión; temas que están hoy en día al alcance de nuestras vidas. Me gusta mucho escribir desde lo que siente el yo interior, la vida tiene mil y una razones para ser escrita.

—¿Por qué quisiste escribir Armonías y Contrastes?

—Básicamente para lanzarme en mi carrera como escritora, siempre le comenté a mi mamá que cuando ya me decidiera a escribir mi libro, sería un libro corto para enseñar mi pluma al mundo. Y a raíz de ello, creció muy de a poco el libro, fue tomando forma, ya no eran solo historias sueltas escritas en papel, eran historias que esta vez iban a estar entrelazadas en un solo papel.

Cuando egresé de la carrera de periodismo en el año 2023 para ser exacta, es cuando al fin dije sí, está listo. Estas historias estaban escritas hace mucho tiempo, incluso una de ellas era un relato que escribí en mi niñez, y luego con mis habilidades pude arreglar ese escrito y que este quedara perfecto para publicar. Me dio mucha felicidad ver ese libro publicado, porque no solo hay cuentos e historias, también hay relatos ligados a la opinión a consultar sobre por qué vemos la vida de la forma en que la vemos.

—¿Por qué dices que se divide en hechos reales y ficticios?

Armonías y Contrastes se divide en relatos ficticios y reales porque algunas historias son personajes inventados en mi propia mente, desde lo más simple hasta lo más complejo. Sin embargo, hay otros relatos que poseen características de la vida real, desde la producción de sus personajes hasta la forma en que están escritas, dentro del libro hay dos crónicas periodísticas cuya función es relatar de forma realista pero añadiendo toques de figuras literarias al escribir.

—¿Qué simboliza la herida de niñez (abandono)?

—Para mí significa mucho porque esta historia cuenta con el protagonismo de una persona muy significante para mi persona; mi madre. La historia retrata cómo una niña, con una mente muy ingenua y sin poder comprender, sufre un abandono por parte de mi abuela. Visto desde afuera, esta es una historia a mi parecer muy bella tiene un significado que nos deja pensar ciertas cosas y eso es justamente lo que quería lograr. Muchas personas que han leído esta historia me han comentado que les gusta mucho y con eso mi alma está más que pagada.

—¿Cómo fue el proceso de crear el libro?

—Lo defino como un momento de mucho aprendizaje, constancia y demasiada paciencia. Desde el minuto que comencé a maquetar mi libro fueron días de mucho trabajo, sobre todo para que pudiera quedar como siempre lo pensé. Luego cuando ya tenía la maquetación lista, el proceso de buscar una imprenta fue tardío y debí tener mucha paciencia. Después de buscar, encontré una forma de publicar mi libro de una forma más artesanal, no resultó bien. Pero esa caída me dio el ímpetu de poder levantarme y publicar algo mucho mejor. De esa forma, logré llegar a imprimirlo y desde ese momento en que lo vi en un computador hasta que lo recibí en mis manos, ¡wow!, fue un momento muy épico. Fue emocionante, creo que lloré dos días seguidos viendo lo lindo que había quedado. Y siento que para un escritor es eso lo que se valora, que después de muchos percances, obstáculos, pudiste llegar a publicarlo.

—¿Cómo procesar la depresión en la obra?

—Es un tanto difícil creo yo pensar en algo que quizás parece muy simple, como, por ejemplo: qué es la depresión. En esta historia en particular quise expresar sentimientos y emociones que convergen en una persona con esta condición. Fue difícil escribirla por dos razones, la primera por ser más de carácter reflexivo y analítico. Y la segunda, porque el protagonista es mi padre; entonces al tener la entrevista con él previa a la escritura fue un tanto complejo, es difícil escribir sobre personas cercanas a tu entorno, ya que sin querer puedes omitir ciertas partes de la historia por no querer hacerle mal a la persona. Sin embargo, mis habilidades de periodista supieron fusionar bien los conceptos y la historia y lograr un buen relato en «El enigma de una depresión».

—¿Qué significa el concepto de «amor» en Armonías y Contrastes?

—El concepto de amor en Armonías y Contrastes es un aspecto clave, ya que en cada una de las historias independientemente que toquen otro tipo de temas, como por ejemplo abandono, depresión, tristeza. Siempre el amor renace.

—¿Qué es lo mejor de escribir para ti?

—Abrir la mente en un mundo en el que solo existen las letras y el escritor. Es maravilloso ese sentimiento. Tener un espacio de refugio, donde puedas guardar tus emociones en un mismo lugar.

—¿Cuál es el mensaje que quisiste dejar en el libro?

—Celebrar la vida, siempre. No importa lo dura que sea a veces, encontrar lo lindo. Darnos cuenta que en nuestras vidas todos tenemos armonías y sus contrastes, y lo que nos hace entender que cuando pasamos momentos malos, recordamos y añoramos los buenos momentos. Y eso es hermoso, por eso el título del libro.

—¿Dónde lo podemos conseguir?

—A través de Indream, una biblioteca digital. También pueden encontrarlo en la Librería Leon’s book ubicada en Viña del Mar, ya sea en formato presencial y también hacen envíos.

También pueden conseguirlo a través de mi Instagram. Hago envíos a todo Chile.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles

.widget { text-align: center; /* Centra el contenido del widget */ }