Jueves, Marzo 20, 2025
InicioColaboracionesLa Inquieta Librería: «Para iniciar un proyecto, aventurarte a lo desconocido, o...

La Inquieta Librería: «Para iniciar un proyecto, aventurarte a lo desconocido, o salir de un lugar común/seguro, es necesario pensar en movimiento»

 

Gerardo Jara, un hombre conocedor de libros, ha estado metido en el universo de éstos desde hace un buen tiempo. Eso lo llevó a atreverse a abrir su propia librería llamada La Inquieta Librería, donde abraza fanzines, libros extraños, joyas y exquisiteces. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, desde la creación del logo y la necesidad de crear la librería. Te invitamos a leer el nacimiento de La Inquieta Librería.

—¿Cómo nace esta librería?.

Después de mi último trabajo, con la mitad de un finiquito en el banco y conversando donde H y G, me dicen: «Ahora hay que abrir tu librería». Medio no me la creí y empecé asustarme de inmediato, pero bue, acá estamos, sin creerlo, cansado y aún con miedo, pero feliz, a ratos muy muy feliz.

—¿Por qué el logo?

Tenía que representar movimiento y caos. Tampoco quería que fuese algo demasiado pensado y bue, todos hemos hecho en la esquina de alguna hoja de papel un espiral medio sin sentido jaja.

—¿Cuál fue la necesidad de crear La Inquieta Librería?

Hmm, a veces me complica esto porque no es que haya necesitado abrir una librería como para tener algo mío, dentro de todo en mis otros trabajos también la he pasado bien y no me molesta ser empleado o trabajar en equipos. Pero desde hace rato pensaba en que una librería, cualquiera, debería tener este tipo de catálogo, tal tipo de actividades, este discurso. Tiene que pensar, actuar de esta manera para que pueda llegar a muchas personas, pero también tener una personalidad y carácter. Tiene que acercar más que alejar, y bue, se presentó la oportunidad y dije ya, lo comenzaré yo.

—¿Por qué el nombre?

Para lograr todo lo anterior tienes que ser medio pidullento jajaja. Me gustan las ferias de libros, ir a lugares tal vez no tan relacionados a los libros y armar esa relación. Me gusta mucho salir y caminar, no estar en casa. Creo que para iniciar un proyecto, aventurarte a lo desconocido, o salir de un lugar común/seguro, es necesario pensar en movimiento. Me gusta pensar en libros curiosos, medios raros, que te remuevan un poquito o te pongan en otro lugar. Quería que sonara a eso. Y a leseo jajja.

—¿Qué libros podemos encontrar (desde filosofía, infantil, Best Sellers…)? ¿O de especialidad?

Tratamos de tener de todo, o al menos de todos los géneros literarios o temas, pero nos tiramos más para la literatura contemporánea, poesía, ensayos, ciencias sociales y arte. Tenemos el libro de numerología de Kenita como también Las abejas y lo invisible, de Clemens J. Setz, que lo tildan del nuevo prodigio de las lenguas alemanas. Es un ensayo sobre lenguas inventadas. Hermoso.

—¿Qué editoriales chilenas son parte de La Inquieta Librería?

Un listado rápido: Overol, Montacerdos, Kindberg, Alquimia, La Pollera, Cuadro de Tiza, Bisturí 10, Abducción, UV, UDP, Imaginistas, Trazos de ave, y ahora una nueva favorita Falso Azufre.

—¿Venden artículos que no sean libros? ¿Fanzines, papelería?

Papelería no, no me gusta mucho eso jaja, pero si tenemos Fanzines, libro-arte. Los tenemos en una sección dedicada a esas publicaciones y que pronto quiero que el todes la conozcan. Sumando la pregunterior con esta: Minigolf, Pupi Club, Dormida editora, Hambre. También extranjeras como Kikuyo, Vértigo y Cielo invertido.

¿Qué opinas del libro en sí?

Demasiadas cosas. Las resumo en dos: extraño, infinito.

—¿Cuáles son los libros más comprados?

Ahora último los de Mariana Enriquez, Mark Fisher, Alejandro Zambra, María José Navia y Querida amiga…de Yiyun Li. Fuera de ese grupo sumándole uno o restándole otros, el resto es un picadillo de varios títulos. Por eso no hago rankings jaja.

—Cuéntanos sobre «Amigues».

Muchas de las cosas que organizamos y gestionamos son con amigues y sus proyectos. Creo es importante mostrarlo y decirlo, contar con el mismo entusiasmo la obra de otros, las ideas de los demás. Solo no se llega muy lejos.

—¿Por qué elegir visitar, comprar en La Inquieta Librería?

Porque sí jajaja. Porque nos preocupamos de atender bien, hacemos actividades que intento sean divertidas y encontrar libros difíciles de pillar. Me gusta pensar en la librería como una casa o al menos el living de una. ¿Qué mejor que ir al living de un amigo a mirar sus libros?

—¿Dónde se ubican?

Estamos en Espacio Bustamante, Ramón Carnicer 65, esquina Eulogia Sánchez, frente al Parque Bustamante y cerca del Café literario de Providencia. También andamos en otras partes pero eso debes seguirnos en IG @lainquietalibreria

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES