Selección de Desde la herida (Signo Editorial, 2022)
Ausentes
La palabra no concibe decir lo que los ojos han visto
la palabra calla
miedo bajo la piel respira por boca de lobos
capturan la memoria y acontece una noche
los cuerpos ausentes.
Murió pronunciando su nombre
es el fin del mundo
y no me moriré contra nadie
más bien el humo
tus manos abiertas
con el mar dentro de la boca
pulsaciones de sal(muera)
y una mentira entrando por todas partes,
su espuma y los crujidos bajo la piel.
La palabra no concibe decir lo que los ojos han visto
a fin de cuentas, maletas sombrías ovillan la tarde
a fin de cuentas, los cuerpos nunca volvieron
y sus voces, a fin de cuentas.
No sabemos de qué se trata esta historia
yo ya no existo
y el despojo a la espera del quinto mandamiento.
*
Chile limita al centro de la injusticia
Nos disgregan desmembrando esta cordillera
a tajo abierto solo desdichas miran sus cumbres y oquedades
nos disgregaron en el fondo del mar
que n u n c a más podrá bañarnos tranquilos
nos lanzaron al foso insalvable de la ignorancia,
embelesados por el sonido de la máquina
por la imagen de la máquina
por las palabras de su colmena
Chile limita al centro de la injusticia y
a las tumbas no llega el sol
nos disgregan desmembrando esta cordillera
les disgregaron en el fondo del mar que nunca podrá bañarnos tranquilos.
La tierra se ha desvelado
el bosque le reza al fuego que cerrará su boca para siempre
bestia desnudará raíces y raíces esconderán la tierra en las pupilas de la bestia.
Apátridas
ajenos a la herida olvidaremos mirar la noche
dibujar instantes blancos contra la muerte
sonreír cuando la lluvia anuncia lo efímero
Ajenos a la herida olvidaremos los nombres de quienes
abrieron la herida.
*
A Marta Ugarte
Ya no quedan palabras
balbuceos erizan la piel
roen ratas esta voz
el nido del pájaro arde
y le mentimos a la memoria
mientras pasa por la resonancia azulina de una tarde que muere.
Su cuerpo fracturado emergió del mar
de su cuello colgaban alambres,
brazo izquierdo, desgarrado por un corvo,
la columna quebrada
estallido del hígado y del bazo
luxación de ambos hombros y cadera
fractura doble en el antebrazo derecho
faltaba una parte de la lengua
una parte faltaba
y aún la buscamos.
El murmullo enmudece la posibilidad
¿Y si te damos una canción
un himno para resucitarte de las aguas, Marta?
Y si te restituimos ese atardecer negado a tus ojos y a los ojos de tantos
Y si lloramos 70 veces 7 océanos
para embarcarte a casa.
Ya no quedan palabras,
rocas roen esta boca y enmudecen su lengua
nuestros cuerpos hinchados de ir
a la muerte, al odio, al borde del mar.
Al fondo un bramido
ya no quedan palabras,
amarga lengua balbucea la otra mitad
que no alumbró jamás.
Garganta en porfía regurgitó la última sílaba
que repta en el laberinto al fondo de sí
se embriaga con la ausencia
Marta lanzada al mar
Selección del libro Existencial(es) (Marciano Ediciones, 2017)
Existencial(es) II
Viaje de agua regresa por lo nuestro
hasta llegar al mar,
germina en medio del oleaje.
Tal vez la pregunta dialogue
más allá de la duda.
Aquí,
intersticios
el puente es la búsqueda del fuego
dolor de la existencia
y en la gracia del silencio
manchar con letras aflicciones sobre el papel.
La caravana del consuelo,
palabras escasean humanidad
de atardeceres sordos.
El instante capturado perece,
ya no espera la vibración de su otro
se pudre
se nutre del vacío
océano padre.
Dolor que somos ahora
un mundo bajo los párpados.
Y la palabra extinta.
*
Desde la cicatriz
Reduciéndome
deambulo,
los espejos desertan a la huella
sobre el agua.
Contemplo desde la cicatriz.
Sacar las palabras del silencio
destilar su luz
embriagarse de paréntesis
gritar la sombría certeza de su abandono
gritar(las)
gritar(me)
*
Hojas y esquejes por el corazón del bosque
“(…) piensen que el bosque habla por mí
con su lenguaje de raíces” (Jorge Teillier)
Vigilan secretamente
el silencio las hojas para
respirarnos sus secretos
en ellas
el viento anidó un instante
acarició su levedad
el milagro cíclico
el canto de chucaos,
jilgueros, tencas, peucos.
Las hojas brotan de dos en dos
En los mismos puntos
a lo largo de la rama
en vórtice tejen
familias de esquejes
geometría perfecta danzan
cerca del corazón del bosque
se trenzan por filotaxis
abrazan los haces vasculares
y areolas en ejercicio ritual
se entrecruzan, con el sol
fecundan
y se desmembran felices
sobre otras en la noche
vigilan secretamente
el silencio
para respirarnos sus misterios
a la mañana siguiente
oxigenarnos vitalidad
y mantener la promesa
a Ngen-mawida
*Poema inédito
*
Una ciudad para existir
Imagino lo que no existe para poder caminar hacia allá
imagino esta boca y su voz cantando en la ciudad de las mujeres
imagino que allí podemos expresarnos y nuestro aliento se encuentra
con otros en otras
en el instante sagrado junto
a las hijas de la emanación cósmica
porque las estrellas no podrán cubrirse con velos, burkas y mordazas
porque desnudas emanan pensamiento y luz
nosotras lo sabemos.
Nos confiaron solsticios y equinoccios para
caminar por otras vidas en las nuestras
en el momento que aliento se sacrifica
sujeto sujeta al sujeto
en el momento en el cual aliento se sacrifica
frágil ante lo inmundo
el tiempo y su eternar en esta hora oscura.
Imagino lo que no existe para mover el deseo
en el cuerpo niña, cuerpo mujer, cuerpo ciudad
que camina sus heridas en cada abertura.
Hoy
aunque lo exijan, aún a riesgo de muerte
costurando aire el pensamiento en la boca
texto y contexto vemos
corazones no sabemos.
Hoy la diáspora nos lleva a comparar estaciones
la diáspora y su fuga como posibilidad
los signos y señales como imposibilidad de retorno
El mundo mira en silencio esta guerra contra las mujeres
en primavera por las calles de Kabul jugábamos
hoy hibernamos bajo el control de sus turbantes,
ellos repiten la sentencia
que las leyes han escrito
sobre nuestros cuerpos.
Ahora imagino lo que no existe para poder caminar hacia allá.
*Poema inédito
*
Ojalá
*In memoriam de Jéssica Vivanco
Ojalá hubieses podido ahogarte en tu propio torso.
Ojalá de amaneceres que no sustituirán nuevas mañanas a los 21, ni a los 22 ni a los 23.
Ojalá pase algo que te restituya de pronto a la memoria de tantas
Ojalá que cada letra chica de las leyes que le temen al vocablo feminicidio
tiemblen de una puta vez con cada trozo de tu nombre
desperdigado por el carnicero que alguna vez te susurró: “eres mía”
Jéssica ¿fue el lobo feroz que en los cuentos de caperucita
comenzando a soñar con un bosque a los 21
alimentó tu curiosidad?
Jéssica Vivanco ¿o fue el cuento de Pedrito y el lobo
que te empujaron a aceptar sus disculpas una vez más
después de tantas golpizas en la complicidad de la cocina a leña?
Ojalá un disparo de nieve
te hubiese llevado ese día de gritos aciagos.
Ojalá una luz cegadora
condenara para siempre
al carnicero feroz que te invitó al bosque -por el atajo-
Ojalá,
cuando por fin te unas con la Tierra
ya no aúllen titulares rojos.
*Jéssica Vivanco: “Mujer descuartizada en Freire habría muerto golpeada o mutilada” así se redactó uno de los titulares que el 10 de Julio de 2011.
Selección del Del libro Eros en la lengua (Punto de luz ediciones, 2015)
Sobre las páginas
Encontramos el talón de Aquiles
y fantasías salen a deambular junto a la cama.
Caja de Pandora libera cada secreto,
su humedad te invita a recorrer el laberinto
Minotauro deja que Ariadna revele mar y costas.
La página se colma
los dedos hojean acalambrados entrelíneas
estremeciendo al voyeur que contempla sin parpadear
se abre a la curiosidad lectora
girando sin aviso la página
para embestirla
una y otra vez
hasta acabar los paréntesis que ofrece al tacto,
beberse cada silencio entre capítulos
y dejarle abierta.
*
Selección de Maldigo el paraíso de tu abandono (Editorial Puerto Alegre, 2011)
Tu nombre entre mis brazos para no morir
en el anonimato de las ausencias
en la frase impúdica de los ruegos tardíos.
Yo no existía ya
tu nombre me había abandonado entre los ecos del silencio.
**********************************************************
Súbitamente,
la ausencia llevó al coraje
a transitar en medio del silencio que nada susurra:
– Nada.
Margarita Bustos Castillo es poeta, docente, gestora cultural y antologadora. Diplomada en escritura creativa. Magíster en Género y Estudios Culturales. Entre sus libros publicados encontramos: Maldigo el paraíso de tu abandono, Eros en la Lengua, Existencial(es), Desde la herida. También acaba de editar la Antología NosOtras: fugas y resonancias poéticas hispanoamericanas. Algunos de sus poemas han sido publicados en las Revistas Hispanoamericanas: Círculo de poesía, El Golem, Buenos Aires Poetry, La Primera Vértebra y Liberoamérica. También ha participado en encuentros literarios nacionales e internacionales [México, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay]. Miembro de la Academia Gloriense de Letras (Sergipe, Brasil) También ha sido traducida parcialmente al rumano y portugués en muestras de su obra poética.
qué poeta potente Margarita.T3ngo el libro “Existenciales” y la he escuchado leer a viva voz. Bravo Bravo!!