Viernes, Abril 18, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Joaquín Escobar: «Por nadie he hecho tantas cosas como por la Católica»

image_print

 

Tuvimos la oportunidad de conversar con el sociólogo y también escritor, Joaquín Escobar, sobre su último libro llamado Las cosas que hice por la Cato de la editorial Provincianos. Nos contó sobre lo que significa la construcción de la Franja, qué significa la Católica para él, el recurso del sarcasmo dentro del libro, entre otras cosas. Con ustedes Joaquín Escobar.

—¿Qué significó este libro?

La construcción de La Franja no solo se hace el domingo yendo al estadio, se hace todos los días y en cada momento. Por lo mismo, mediante la literatura lo que busco es hacer club, generar pertenencia, entender a la UC como una institución que se construye desde múltiples miradas y disciplinas.

 

—¿Qué es la Católica para ti?

La UC es un fenómeno muy importante en mi vida. Organizo todo  alrededor de la Cato. Fin de semanas, cumpleaños, viajes y vacaciones están supeditadas a cuando juega el equipo. Voy al estadio siempre, no me importa si de local o de visitante, allí estamos y estaremos. Eso no quiere decir que no me interesen otras cosas. También me mueve la literatura (Borges, Bolaño, Levrero, Manuel Rojas, Kawabata, entre tantos otros), el cine (Lynch, Lars Von Trier, Sofía Coppola), la música y la política. Me parece que en los cruces culturales está la raíz del mundo.

 

—Los recuerdos, ¿qué importancia tienen dentro de este libro?

Hay muchos recuerdos plasmados en el libro, pero también hay ficción. En Las cosas que hice por la Cato se dan lugar distintos registros (cuestionarios, cuentos en primera y tercera persona, melancolía, humor y repeticiones al estilo de Perec), el objetivo era narrar a La Franja desde diversas construcciones y lugares. Ahora somos tetracampeones de torneo largo (los otros nunca lo hicieron), pero yo no me olvido de los años de penas y segundos lugares. Eso también es parte de la UC.

 

—Usas mucho el sarcasmo, ¿por qué?

Me parece un recurso literario necesario. Por lo general, en el mundo de la escritura hay exceso de melancolía, nostalgia y tristeza, todo se articula en torno a estos conceptos. En la literatura de fútbol se escribe con mucha épica, cuestión que me resulta forzada e inverosímil. En Las cosas que hice por la Cato uso el sarcasmo para burlarme de rivales, dirigentes y del insufrible mundillo literario pequeño burgués.

 

—¿Qué fue lo más difícil y fácil de hacer Las Cosas que hice por la Cato?

Lo más difícil fue poder alejarme de la Católica e intentar escribir desde afuera. Había que romper literariamente el círculo del amor por La Franja y llevar al papel historias, ficciones y anécdotas. Fue complejo y duro, tenía que aprender a mirar el fenómeno desde afuera. ¿Lo más fácil? El trabajo con Provincianos, son una editorial extraordinaria, un verdadero lujo haberme encontrado con ellos.

 

—¿Cómo ha sido el recibimiento del libro?

Me tiene muy contento el recibimiento del libro. Por parte de los hinchas hay mucha identificación, es un texto espejo en el que se ven reflejados. Ahora estamos con la segunda edición y se mueve bastante. Ojalá llegar a una tercera y a una cuarta y así sucesivamente. Y ojalá que el equipo siga ganando títulos, el haber salido tetracampeones nos tiene espantosamente felices.

 

—¿Se hace todo por la Católica?

Por nadie he hecho tantas cosas como por la Católica.

 

—¿Dónde podemos encontrar el libro?

En Buscalibre, en el Instagram de Provincianos y en las librerías Ulises, Metales Pesados Alameda, Quimera y Nueva Altamira.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles