Domingo, Diciembre 3, 2023
InicioColaboraciones«Malditos» ¿Qué estarías dispuesta a hacer por amor?

«Malditos» ¿Qué estarías dispuesta a hacer por amor?

 

Cada año, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres lanza la campaña «¡Cuidado! El machismo mata», que hace 16 años contribuye a visibilizar, cuestionar y politizar la violencia hacia las mujeres en sus diversas manifestaciones. Esa violencia que circula tranquila por todos los espacios, que sorteamos sin levantar polvo, sin hacer ruido porque sabemos que la institucionalidad es ciega, sorda y muda frente a nuestros pedidos de auxilio, vulnerando así hasta el último lugar físico, mental y emocional de nuestros cuerpos. Aquella desprotección nos hace normalizar y creer que somos merecedoras de ella.

Esta realidad es retratada a la perfección en Malditos, la primera novela del escritor Marcelo Romero, publicada por Trayecto Editorial. Su protagonista, Julieta, relata desde el origen la historia de violencia de la que fueron víctimas ella y su hermana, por parte del mismo hombre durante años. Desde la primera página captura el interés, permitiéndonos ser testigos sin restricciones de la gestación y escalada de violencia en una relación. Nos devela como en apariencia conductas inofensivas pueden ser los pasajes de un viaje muchas veces sin retorno.

Uno de los aspectos más destacados de la pluma de Romero, es lograr registrar la crudeza de los hechos de manera cuidada, posibilitando la reflexión por parte del lector, evitando el morbo o los estereotipos que pudiesen generar los tópicos de sexo, maltrato y drogas que se entremezclan en el relato.

Malditos visibiliza en sus páginas, cómo el mito del amor romántico es alimento perfecto para normalizar el control y la violencia en las relaciones amorosas, perpetuando la creencia que las mujeres somos las responsables de mantener el vínculo afectivo a cualquier costo. Aquello se sintetiza en una frase que se nos interpela a lo largo de toda la novela; «Y tú, ¿qué estarías dispuesta hacer por amor?» invitándonos a pensarnos desde nuestra experiencia y quizá encontrarnos en más de algún pasaje.

«Hasta el día de hoy, no dejo de pensar que tras esa sonrisa que me derretía, en realidad se escondiera una persona tan oscura y manipuladora»

Marcelo Romero plasma con veracidad el proceso de devaluación emocional que atraviesan las víctimas de maltrato, llegando a creer que son merecedoras de aquello, porque no han cumplido las expectativas de sus parejas, desapareciendo la valoración, seguridad y amor personal, haciéndolas dependientes, quedando en un estado ideal para la manipulación.

«—Tú no entiendes, Julieta. Fui yo quien se apartó de su lado, quien traicionó su confianza y necesitaba una reprimenda para entender lo mal que me he portado-mientras lo defendía, miraba a su alrededor, como si él fuera a aparecer de un momento a otro y la encontrara sin adorarlo».

Es sabido que la ley y las Políticas Públicas de nuestro país, respecto a violencia de género, no son garantes de prevenir, proteger y reparar las vidas de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia. Con esta realidad Julieta deberá enfrentarse e intentar reconstruirse para proteger a su hermana, encontrándose solo con inoperancias del sistema en la búsqueda de justicia.

«-¡No puede estar hablando en serio, por favor!¡Mire mi rostro! ¿Le parece que esto no cuenta como antecedente para pensar en lo peor, o cree que estoy inventando lo que digo?»

Malditos es una invitación a mirar y cuestionar la violencia infringida a mujeres, a movilizarnos por una sociedad con equidad. A conocer las señales que pudiesen alertarnos de una futura relación violenta y por sobre todo a saber que juntas somos más fuertes.

«Como podrán darse cuenta, señores, no es sencillo ser mujer. Nunca lo ha sido y nunca lo será. Mientras siga reinando el patriarcado, la lucha será constante. Como mujer, madre y esposa, se los puedo asegurar».

 

Alejandra Herrera
Alejandra Herrera
Alejandra Herrera (1981). Psicopedagoga, Mg en Neurociencias aplicadas a la Educación y especialista en Estudios de Género. Se ha desempeñado en espacios educativos públicos y privados. Ha cursado diversos talleres de escritura feminista. Desde que conoció el sonido de las letras, no dejo de nombrarlas ni registrarlas. Siempre pone en palabras lo que ronda en su mente.
RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Me parece interesante el libro, como dice la reseña, es importante que estos temas se tomen más enserio y no queden en papeles solamente. El gobierno de turno tiene una responsabilidad moral, ética y social sobre el problema del abuso y maltrato en contra de la mujer. Voy a conseguir una copia de la novela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES