Sábado, Enero 18, 2025
InicioColaboracionesMauricio Tapia Rojo: «Creo que la ficción es fundamental al hacer literatura»

Mauricio Tapia Rojo: «Creo que la ficción es fundamental al hacer literatura»

 

—Cuéntanos sobre ti y de tus influencias

—Soy profesor de castellano hace más o menos 10 años. Escribo desde que estaba en la enseñanza media. En ese tiempo estaba más cercano a la poesía porque conocí (literariamente hablando) a Nicanor Parra y me voló la cabeza. Ya más viejo, hubo un tiempo en el que me desconecté de todo lo literario en pos de la pedagogía, pero ese hiato se cortó cuando empezó ese boom de editoriales independientes. Leí mucho. Leí libros que me gustaron mucho y me empujaron de cierta manera nuevamente a escribir. En ese tiempo leí harto a Nona Fernández, Arelis Uribe, Romina Reyes, como a Álvaro Bisama y Alejandro Zambra. Ahora como que los abandoné un poco y me puse a leer a autoras latinoamericanas como Samantha Schweblin, Agustina Bazterrica, Mariana Enríquez, Margarita García Robayo, Selva Amada, Fernanda Melchor, Fernanda Trías y Rita Indiana. Aprendí caleta con esas lecturas e inspiraron harto mi otro libro llamado Animales muertos. Bolaño y Manuel Rojas también están siempre presente en mi escritura.

—¿Por qué Zapping al título del libro?

—La idea era contar historias simulando el ir cambiando de canal con el control remoto. El libro empezó a tomar forma solito con las historias que se estaban contando. De ahí se incorporaron algunos comerciales y otros elementos visuales que dieran esa sensación a las personas que leyeran el libro.

—¿Qué significa el «éxito» en los cuentos?

—Nunca me lo había preguntado. Pero creo que mis personajes se ven enfrentados a una idea de éxito que nace desde la misma televisión, y si nos vamos más en profundidad desde el mismo neoliberalismo. Hay una idea de triunfo público bien presente que termina, en la mayoría de los casos, con los personajes atrapados en una especie de laberinto.

—¿Por qué quisiste usar el formato de «cuento» y no otro género?

—Me gusta el formato cuento. Me gusta que se puedan contar historias largas en poco espacio. Además, el formato cuento permite establecer esa sensación de zapping que buscaba. Me gusta el formato de cuentos con un hilo conductor temático.

—¿Con cuál relato o personaje te identificas?

—Yo creo que con «Antena». Más que identificarme siento que soy yo mismo de chico con mi familia. Me evoca a ese tiempo tranquilo en dónde aún se podía tomar once con toda la familia y disfrutar de una teleserie.

—¿Por qué la ficción juega un rol tan importante?

—Creo que la ficción es fundamental al hacer literatura. Uno puede nutrirse, o contaminarse, de lo real y hacer que eso se convierta en materia prima para la ficción. Me gusta darle tres o cuatro vueltas a los relatos y camuflar bien mis inspiraciones más que mostrar todo nítido. Mal que mal todo lo que construimos alrededor nuestro es narrativa.

—¿Por qué quisiste escribir Zapping?

—En verdad no lo sé. Como comentaba anteriormente aprendí a identificar a aquella materia prima de la ficción. Vi mucha tele cuando chico, aún veo mucha tele, y mi cabeza estaba llena de esa información la cual sirvió para construir la mayoría de los cuentos. En todo aquello que rodea a la televisión hay mucho material que consumimos inconscientemente mientras la tele estaba prendida todo el día en la casa.

—¿Cómo ha sido editar bajo Queltehue?

—Maravilloso. Me han entregado la confianza de fluir creativamente. Sus sugerencias fueron muy buenas. Aceptaron super bien hacer esta segunda edición, que prácticamente fue escribir el libro de nuevo. Me gustó mucho el resultado final, así que muy agradecido.

—¿Dónde podemos encontrar tu libro?

—El libro está distribuido por Libros del amanecer lo cual ha hecho que llegue a muchas librerías en Santiago, la quinta región y Concepción. También lo pueden encontrar por Buscalibre o directamente con Queltehue Ediciones.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES