Domingo, Enero 12, 2025
InicioColaboracionesReseña: Sin sol entro en silencio de Isabel Guerrero

Reseña: Sin sol entro en silencio de Isabel Guerrero

 

Por María Negro (escritora argentina)

 

De la lengua madre a la asfixia, Isabel Guerrero construye una figura resistente, esbelta. Maneja la oscuridad del verso para alcanzar, desde allí, el fulgor del rayo, la ferocidad de la luz que se disipa en un instante pero sin dejar de enceguecer. El cuerpo, la palabra, el alma, su tierra rabiosa, su tiempo rabioso; la poesía de Isabel es poesía y registro sismográfico, con la belleza como cómplice. Pone a funcionar la síntesis como quien coloca el seguro de una granada. «Todos los laberintos son portales a dios», dice Isabel, alcanza la llama Isabel iluminando eso que llamamos sobrevivir con la delicadeza del extrañamiento. El dios de Isabel no lleva mayúscula, no la precisa. Es el dios compartido, el más niño de los dioses que supimos construir, el que sólo puede revelar la poesía.

Todos los hilos conducen a Ariadna, pero tal vez no todos los hilos lleguen hasta el Minotauro. Para ser digno enemigo de los monstruos hay que ganarse el derecho a conocerlos. La poesía de Isabel registra desde su particular contemplación del tiempo y del espacio, busca en el lenguaje con suma generosidad, alza la piedrita del hallazgo y nos la brinda. No huye. No niega. Teme con absoluta dignidad. Se pone de pie con la integridad de un manojo de hierba que en su sencillez es capaz de atravesar las piedras.

«El cuerpo es el bosque de la infancia», Isabel Guerrero nos invita a observarnos con despiadada ternura sin perder de vista el abismo. Dentro de este libro, el mundo de sus ojos nos espera.

Lo encuentras en:@trizaduraediciones   https://trizaduraediciones.wixsite.com/inicio

 

Sobre la autora:

Isabel Guerrero (Rancagua, Chile – 1985) Profesora de Castellano y Filosofía. Directora de @revista_maldeojo . Publicó “Poemario Obstinado” (2013), “Anzuelo” (2015)  “Trazos de una obra por hacer” (2017) y “Seol” (2020). Ha participado en Encuentros y Festivales Literarios en Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Perú, México y Cuba. Organiza, colabora y participa en instancias artísticas, políticas y sociales tanto en Santiago como en el extranjero. Sus textos han sido publicados en revistas y antologías nacionales e internacionales

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES