Sábado, Septiembre 20, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Cecilia Alfaro Gómez: «”Futrono” es una seguidilla de momentos, internos y externos, que en el fondo exorcicé escribiéndolos»

image_print

 

Futrono es la historia de Paulina, una mujer algo extrema, sin identidad, pero que necesita entender eso siempre. Futrono para ella es por una parte su refugio y a la vez su cárcel. La relación personal con su padre es complicada, pero escribir es una manera de subsistir. Conversamos con su autora, Cecilia Alfaro Gómez, sobre este libro publicado por Hueders.

—Cuéntanos de ti, de tus inspiraciones (música, series, películas, libros) y de cómo fue la experiencia de escribir Futrono.

—Soy piscis, me gustan los gatos y los perros, aunque en estos momentos solo tengo felinos porque vivo en un departamento. Cuando estaba en el colegio estudié piano, así que a veces, muy de vez en cuando, pongo mi lista de clásicos para poder concentrarme. Aunque en general escucho música de los 2000 y 2010, me quedé pegada en ese par de décadas.

Mi serie favorita de todos los tiempos fue Mad Men, soy mala para las series, pero esa la he visto más de dos veces. Gambito de Dama también. A veces pongo The Office para quedarme dormida.

—¿Qué significa Futrono para Paulina, la protagonista?

—Es un lugar hostil, su cárcel y a su vez es su refugio, porque desde ahí puede decir «no», que es algo que básicamente le es (casi) imposible.

—¿Cómo podrías describir a la protagonista?

—Neurótica. Sin identidad (pero en una búsqueda constante de esta). Lo que se llama antihéroe, lo que la puede llegar a ser entrañable u odiosa, dependiendo desde el punto de vista moral que la veas.

—¿Cómo vive la ansiedad y la angustia Paulina?

—Escribe, piensa que así podrá vaciar la cabeza. Aunque yo creo que a ella le falta más hablar de sus dolores que escribirlos, pero evade esas situaciones, dado que se encuentra inserta en un entorno que podría llamarse «exitista», dado lo cual se limita a hablar lo menos posible. Siente vergüenza de si misma, y es posible que se esté castigando innecesariamente, para evadir esas sensaciones desagradables recurre a veces al alcohol y sustancias varias, algo bastante más común de lo que varios piensan o quieren negarse.

Paulina es una mujer común y corriente.

—¿Cuál es el rol de la gente alrededor de ella, en especial del papá?

—Yo creo que ella busca en todo momento la aprobación de su papá, por eso lo resiente y en parte le muestra cierto desprecio. Aunque suene contradictorio, es simple: síndrome de Estocolmo, eso de buscar el daño, acompañarlo, querer complacerlo.

—Para Paulina, ¿qué significa escribir?, ¿le sirve para sobrevivir?

—De todas maneras. Sin duda es mejor conversar lo que nos pasa, a veces necesitamos, ese paso previo de escribirlo, y de esta forma, “sincerarse” con uno mismo. Muchos pasamos mintiéndonos, es una forma fácil de sobrevivir, hasta que las mentiras se acaban…

—¿Cuál es la razón de Paulina de “borrarse” con alcohol, clonazepam, por ejemplo?

—Anestesiarse.

—¿Qué mensaje quisiste plasmar en tu novela inédita?

—No sé si quise/quiero plasmar un mensaje. Futrono es una seguidilla de momentos, internos y externos, que en el fondo exorcicé escribiéndolos.

—¿Dónde podemos conseguir Futrono y cómo fue trabajar con la editorial Hueders?

—La distribución empezó hace un par de semanas, sé que está en la librería del GAM, en la Ulises, la Librería Imaginaria, Metales Pesados y algunas Qué Leo, por ahora. También en Buscalibre y en la tienda de Hueders.

Trabajar con Hueders fue amable y ordenado, pese a mi dispersión. En enero ganamos un Fondo (el de edición), así que el próximo año sacaré un libro de cuentos con ellos.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles

.widget { text-align: center; /* Centra el contenido del widget */ }