Sábado, Septiembre 20, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Fabián Fabián: «Los poemas contenidos en el libro son testimonio de experiencias propias»

image_print

 

Amor de hombre es el primer libro de poesía de este hombre oriundo de San Bernardo. Los dejamos cordialmente invitados a leer esta entrevista donde conoceremos a fondo el poemario y al hombre detrás de estas letras.

—Cuéntanos sobre ti

—Mi nombre es Fabián Donoso Sepúlveda, y usé para este libro el seudónimo de Fabián Fabián, que es el nombre con el que firmaba algunos poemas que difundía por mi cuenta de Instagram personal y también en la del Centro de estudios yonkis, colectivo literario del cual soy editor y miembro. Nací el año 1985 en la comuna de San Bernardo, y actualmente vivo en El Bosque. Estudié pedagogía en Historia y trabajé como profesor durante siete años. También estudié filosofía y un magíster en Historia (ambas carreras sin terminar). En cuanto a mi formación literaria, nace de las lecturas que de manera autodidacta y desordenada, comencé a hacer tras egresar del pregrado, así que mi escritura tiene la impronta de la auto educación y la del lector. Actualmente trabajo en una librería y hago trabajos varios en el ámbito de la docencia. Amor de hombre es mi primer libro.

—¿Por qué quisiste escribir sobre este libro?

Amor de hombre nace del primer ordenamiento que hice de mis textos tras comenzar a escribir poesía el año 2019, y me di cuenta de que uno de los temas que más se repetía en mis escritos era el del amor, por lo que junté todos los poemas que hablaran sobre esto, y me percaté que tenían cierta coherencia y estructura interna que hacían que fueran una totalidad que podría resultar como un libro. Así que podríamos decir que el poemario nació solo y yo sólo me di cuenta de que estaba ahí.

—¿Cuál es el mensaje que quieres dejar con este poemario?

—La verdad es que este poemario no busca explicar nada ni menos transmitir un mensaje, (lo cual no significa que haya renunciado a explicar ciertas cosas ni a transmitir ciertos mensajes) pero, básicamente, los poemas contenidos en el libro son testimonio de experiencias propias (que viví, que vi y/o me contaron) que intento problematizar o poner en tensión poéticamente para configurar una perspectiva que, siendo propia e íntima, en realidad pretende ir más allá de lo meramente biográfico para usar mi experiencia como excusa para abordar al amor tendiendo puentes con la experiencia de quien lea el libro.
Es decir, lo biográfico más que ser un fin, es un medio para articular poéticamente una reflexión que parte de mi propia existencia para trascenderla en la escritura y la lectura de los textos; siendo la escritura y la lectura un ejercicio colectivo cuyas interpretaciones y mensajes se escapan de mí mismo al incluir a un lector o lectora que desconozco y que lee desde su propia historia de vida y desde su propia cosmovisión.

—¿Qué es lo específico que se habla sobre el amor en Amor de hombre?

—Lo específico de Amor de hombre es que hace una revisión del erotismo (tanto de sus expresiones gozosas cómo —y por sobre todo— sus manifestaciones oscuras y dolorosas) desde la perspectiva de la masculinidad hegemónica. Con el título se busca especificar la visión del Eros sin caer en una mirada que pretenda ser universal. En este poemario se encuentra una experiencia codificada por el «ser hombre» en el marco de una cultura específica de la masculinidad, que se expresa en el campo del amor con culpa, represión y violencia, pero también con ternura, pasión y enamoramiento, aunque esto último de manera incipiente e indagatoria para un género cuya emocionalidad y corporalidad ha sido (auto)mutilado por el régimen patriarcal, el cual siempre se termina reproduciendo de alguna u otra forma, y esta persistencia también es una pregunta permanente del poemario.

—¿En qué te inspiraste?

—La totalidad de los poemas están basados en mi propia experiencia. Esto significa que los textos usan como materia prima la memoria, que al ser tanto individual como colectiva, a la vez que polisémica, está constituida siempre por experiencias «ajenas», que dan sentido a los propios recuerdos. Los poemas tienen una impronta narrativa, puesto que todos cuentan una «historia», algo que pasa o pasó, y esos acontecimientos (míos y de otras personas) crean una densidad del registro existencial del erotismo que abordan los poemas.

—¿Cómo fue el proceso creativo del poemario?

—El poemario no nació precisamente de un proceso creativo intencionado para concluir en una publicación. La verdad es que todos los poemas (escritos entre el 2020 y el 2021, durante la pandemia) fueron expresión de los sentires que me llevaron a escribir en el preciso momento que lo hice. Esto significa que no tengo una metodología de escritura que no sea la de escribir en la medida de mis posibilidades. Escribo como puedo. Pero siempre escribo. Así que el proceso fue bastante orgánico y espontáneo, y quizás eso genera la multiplicidad de temas, perspectivas e historias que aborda el poemario, porque fueron saliendo los textos en la medida que se me ocurrían o aparecían en mi pluma, sin tener un plan de antemano.

—¿Qué situaciones lograron hacer de este poemario algo único?

—Independiente de si los poemas son buenos o malos, o si le hacen sentido o no al lector o a la lectora, creo que lo que hace único a este poemario es que los textos están escritos con el corazón en la mano. Como decía Walt Whitman (guardando las proporciones, por cierto), quien toca a este libro, toca a un hombre. Creo que la honestidad radical de las experiencias que desnudan al hablante de los poemas ha sido uno de los aspectos más reconocidos por las y los lectores que han leído Amor de hombre.

—¿Cuál es el significado de Amor de hombre?

—Aparte de situar la perspectiva particular desde la que se aborda al erotismo (la de la masculinidad), el título del libro está inspirado en la canción homónima del grupo español Mocedades. Aunque hable del amor, creo que este poemario tiene los pies bien puestos en la tierra, y por lo mismo se nutre de la cultura popular contemporánea. Son permanentes las referencias intertextuales con canciones, películas, series y la política actual. Por lo tanto, con el título de Amor de hombre quise hacer un guiño a esa música romántica que, en conjunto con las teleseries y el cine comercial, estructura nuestra experiencia del amor. Como dice Slavoj Zizek, la industria cultural es un dispositivo que nos enseña qué y cómo desear. Y esta canción en particular, tiene una letra que, pienso, refleja muy bien el viaje exploratorio por lo gozoso y lo doloroso del amor que hace el poemario.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles

.widget { text-align: center; /* Centra el contenido del widget */ }