Jueves, Marzo 20, 2025
InicioColaboracionesMartín Sepúlveda: «Es un librito que me sirve para poder seguir recomendando...

Martín Sepúlveda: «Es un librito que me sirve para poder seguir recomendando la serie»

 

El escritor nacional, Martín Sepúlveda, tuvo la oportunidad de tomar todos los personajes de la mítica serie norteamericana Twin Peaks, y bajo el alero de Santiago- Ander, sacaron un libro especial donde habla sobre la inspiración de este trabajo, de sus creadores, David Lynch y Mark Frost.  También cuenta, entre otras cosas,  el por qué escribió este libro. Te invitamos a leer sobre esta interesante serie donde Martín nos cuenta  muchos detalles.

 

—¿Cuál es el sello característico de este libro?

—Es un libro que apela a la nostalgia y el cariño que millones de personas sienten por un evento televisivo particular. No está escrito para analizar ni develar secretos, es solo una pequeña carta de amor a una serie que me marcó, y a su vez es una forma de invitar a nuevas personas a unirse a la experiencia.

—¿Qué te inspiró o influenció en escribir Twin Peaks. Guía de campo?

Cuando salió la temporada del 2017 la amé, y hace tiempo que se la estoy recomendando a gente, sobre todo a quienes vieron la original y no quisieron ver esta. Pero siempre pasa que me dicen que es muy difícil de seguir, que los personajes 30 años después no los reconocen, etc. Así que hice esta guía que simplifica todo para poder seguirle mejor la pista a cada personaje. Al final es un librito que me sirve para poder seguir recomendando la serie.

—¿Qué opinas de David Lynch y Mark Frost?

—Sobre Lynch, y lo digo en el prólogo del libro, creo que es muy difícil llegar a un consenso de si es genio, loco, mentiroso o simplemente un evento para discutir. Yo soy bien fan de partes de su trabajo, pero también muy capaz de decir con libertad cuando no entiendo nada de una de sus películas o cuando creo que simplemente no son buenas. Sobre Frost es complicado, porque aparte de un par de créditos más, su carrera televisiva se resume mucho a Twin Peaks. En ese sentido también me es difícil aclarar si es un genio, o si tuvo un golpe de creatividad y suerte. De todas formas, respeto y amor infinito a ambos por 30 años de misterio.

—¿Por qué escribiste de esta serie noventera y no de otra?

—Esta va a ser una serie de Guías de Campo, y habrá otras sorpresas noventeras, pero empecé con Twin Peaks por dos motivos. El primero es que con la editorial estábamos hablando sobre escribir algo sobre Lynch, y salió esta idea previa a un libro de ensayos y le dimos de una. El segundo es que creo que para comenzar la serie de Guías, partir con una serie que tiene tanto de icónica como de enigmática, era el mejor plan. Pocos eventos televisivos necesitan tanto un manual para verlos como Twin Peaks.

—¿Con cuál personaje te identificas?

—Aunque siempre quiero decir que la Señora del Tronco, creo que en realidad me siento como Pete Martell (Jack Nance), el tipo que quiere salir a caminar por el bosque, tomar una cerveza tranquilo, comer algo rico y ser feliz en su cabaña… pero que termina encontrando a una niña muerta y se ve envuelto en la oscuridad. Es difícil querer vivir la buena vida tranquila del bosque cuando el mundo siempre va hacia la oscuridad.

 

—¿Cómo es trabajar nuevamente con Fa Casol?

—Siempre la mayor felicidad. Estamos casados y nuestra casa es nuestro pequeño centro creativo, entonces da la posibilidad de que el trabajo de ambos esté completamente permeado de la creatividad del otro. Las ilustraciones las fuimos conversando una a una, en persona, en tiempo real. Eso es algo que no es fácil de tener hoy en día.

—¿Cómo ha sido el apoyo de Santiago-Ander?

—Ellos me publicaron mi primer libro, y eso nunca se los voy a poder agradecer lo suficiente. Y pasó que cuando publiqué el segundo, me dijeron que ya no seguirían publicando narrativa, que se enfocarían en empezar un sello de cine. No alcancé a decir nada cuando ya me estaban ofreciendo escribir y editar en su nueva área, me dijeron: no seguimos con narrativa, pero siempre vamos a querer seguir contigo. Y menos de un año después aparece este librito. Saber que una editorial confía en tu trabajo de esa manera, es impagable.

—Las citas que seleccionaste son potentes, ¿por qué?

—Elegir a los personajes para las ilustraciones fue en sí misma una tarea complicada. Pareciera que los seleccionados son los obvios, pero hay tantos más. Y una vez que ya los elegimos, era importante que la frase de cada uno resonara lo suficiente como para darle el peso a la selección, pero además entre esas siete frases, creo que se entiende el tono general de Twin Peaks, esa mezcla de horror, romance, misterio y mucha comedia.

—¿Dónde podemos encontrar el libro?

—Por el momento, en la web de Santiago-Ander, Qué Leo Forestal, Qué Leo 40, Alma Negra y LoslibrosCL.

Francisca Gaete Trautmann
Francisca Gaete Trautmann
(Santiago, 1985) Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Ha trabajado para revistas, televisión y medios online. Ha seguido cursos de escritura creativa. Le encanta escribir, escuchar música. Vive en Santiago.
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

MÁS POPULARES