Crear es inventar algo nuevo. Y más si esto conlleva pájaros, símbolos donde vas inventando ideas, donde liberas ideas, las dejas volar. El libro objeto es fascinante y Pájaros: Antología de microfición de Ediciones Sherezade engrandece la imaginación, crea espacio y tonalidades. ¿Quieres saber más? Pues te invitamos a leer más de plumas e ideas preciosas.
—¿Cómo nace el formato de entregar «microfición» a través de pájaros?
—Los libros objeto vienen de muchos años atrás. Nosotros, inspirados por el Colectivo Ergo Sum —fundado y guiado por Pía Barros—, aprendimos sobre estas publicaciones experimentales y nos dimos cuenta de la estrecha relación que tiene la microficción con los formatos no tradicionales. Y nos enamoramos de la idea.
Este tipo de libros tienen un gran trabajo previo detrás del «objeto». En el caso del libro Pájaros reunimos varias ideas: nuestro amor por las aves, la idea de hacer un libro colorido, los símbolos que queríamos exponer en el formato, los textos, etc. Uniendo todo eso, salió esta jaula llena de pajaritos que, para ser liberados, deben ser leídos.
—¿Qué mensaje quieren dejar con esta idea?
—Yo creo que más que mensajes lo que queremos dejar siempre es la invitación a involucrarse, a leer no solo con la vista, si no también con las manos. Son libros que se leen también tocándolos. Los libros objeto nos invitan a ser parte de ellos, a intervenirlos. También hay una invitación a validar la creatividad y el juego.
—El libro objeto se esta viendo cada vez más, ¿cómo se les ocurren las ideas?
—Cada libro objeto es un proceso creativo que dura meses. Un libro objeto nuestro tiene varias hebras que debemos tejer para armar el entramado. Las hebras las vamos hilando en distintos órdenes y para cada una tenemos una pregunta, por ejemplo ¿Qué deseo transmitir? ¿Con qué recursos cuento? ¿En qué materialidad será el libro? ¿Cómo uno formato y contenido?, entre otras. Por ejemplo, en el libro Pájaros queríamos transmitir ciertos conceptos: libertad, vuelo, colorido, ligereza, alas. Con esos conceptos supimos que debía ser un libro que contuviera aves. Luego fue pensar el formato, darles sentido a sus detalles: la jaula, los colores, los costos de producir el libro, etc. Una vez que tenemos eso claro, la idea es convocar a los escritores y darles la consigna: cantidad de palabras y conceptos claves. Sin dar demasiada información que los restrinja ni tan poca que nos confunda. Con eso, comenzamos a unir todo hasta llegar al libro objeto deseado.
—Podemos encontrar distintos pájaros, ¿Por qué? ¿Cuál es el fin del mensaje?
—La idea de tener varios pájaros era mostrar la diversidad. Varios autores escribieron libremente sobre Pájaros, así, cada uno eligió un ave que nosotros desconocíamos hasta que nos llegaron los textos. El comité editorial seleccionó los textos sin saber quiénes eran sus autores, la selección fue por calidad literaria, por variedad temática, por extensión, etc. Ahí recién supimos qué pájaros aparecerían en la antología. Luego de eso pasaron a ser ilustrados.
—¿Quién fue la ilustradora?
—Nadia Aravena. Ella es una ilustradora muy talentosa que tiene un marcado estilo realista. Su trabajo calzaba perfecto con la idea que teníamos. Ella firma en Instagram como @grafitoacolor, para que puedan seguirla.
—Son varios autores, ¿cómo se organizaron para escribir?
—Nosotros como editorial hacemos una convocatoria cerrada, es decir, dentro de los microficcionistas que conocemos, invitamos a participar a quienes creemos que se pueden acercar a la temática que deseamos trabajar, les contamos la consigna y luego, entre los textos que llegan hacemos una selección. Nos encantaría ponerlos todos, pero vamos viendo distintos aspectos editoriales y de formato para decidir. Los autores no saben el formato hasta que hacemos el lanzamiento del libro, eso es una sorpresa para ellos.
—¿Qué temática aparecen en Pájaros?
—Las temáticas son variadas, el hilo que une los textos es el vuelo, los pájaros. Pero hay textos sobre abandono, sobre la guerra, sobre la libertad, el amor, la resistencia.
—¿Es la muerte un tema recurrente?
—No sé si sea un tema recurrente en los libros objeto, pero de seguro que sí lo es en la vida misma, en la literatura. Acá hay varios temas que se van entrelazando, no hay un único tema, no es la muerte el hecho principal. Al menos en Pájaros.
—¿Dónde puedo encontrar este libro objeto?
—Este libro objeto, así como los otros de Ediciones Sherezade puedes encontrarlo en las ferias de libros donde participamos (que siempre vamos anunciando por nuestras redes sociales) o comprarlos directamente a la editorial a través de su cuenta de Instagram o correo electrónico: ediciones.sherezade@ gmail.com.