35
Alberto Fuguet nos entrega un libro de ensayos sobre el ejercicio de leer.
Mediante reflexiones íntimas que tienden a hacerse públicas, opina sobre subrayados, bibliotecas, dictaduras academicistas, formas, cánones y anti cánones, estructura de clásicos, intertextos, libros prestados y nuevas formas de escritura.
En estos ensayos pedagógicos y lúcidos, que fueron publicados entre 1995 y 2021 en diarios, revistas y suplementos, hallamos una batería de herramientas para seguir problematizando el fenómeno incombustible de la literatura. Fuguet ve el ejercicio de leer similar al de nadar. Ese espacio subterráneo en el cual sumergirse y no escuchar, llegar a la soledad del fondo y reflexionar sobre la cotidianidad y el pasado.
Sin hacerlo evidente, construye una biografía intelectual a partir de sus entradas. Muestra sus gustos, los que cambiaron y los que se mantuvieron, los que llegaron con el paso del tiempo y los que sirvieron para entender un libro anterior.
Rebalsar la piscina mental es una continuación (no dicha) del libro Apuntes autistas (un diario sobre el ejercicio de ver y hacer cine), funcionando como gemelos que se complementan y decodifican el backstage de los procesos creativos.
A fines de los años 80, Alberto Fuguet sacó a la literatura chilena del parque Forestal. Describió otro Chile, uno que existía en Providencia, en el Apumanque, en los skatepark del sector Oriente. El autor de Mala onda, consolidado en los laureles de una obra que expone un contexto, ahora explora el ensayo breve y punzante que permite seguir pensando las formas de ingresar a las entrañas de un texto.