Tríada Ediciones presenta Latinoamericaeditada. Aún no disponible en su región es una antología híbrida de ensayo y cuentos que reúne a veinte autores y diez editores centroamericanos, proyecto desarrollado por la editorial en colaboración con la Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena (ALCIFF), con quienes ya habían trabajado en la publicación de la primera parte en 2022
LATINOAMERICÆDITADA es un ciclo de conversaciones que aborda las condiciones actuales de las publicaciones de ciencia ficción, fantasía, terror y new weird en América Latina. A través de la perspectiva de editores de diversos países, esta antología busca mostrar cómo las editoriales están creando espacios para que los autores latinoamericanos puedan ver sus obras publicadas y difundidas en el panorama literario internacional.
En esta nueva entrega, «Latinoamericaeditada. Aún no disponible en su región», ALCIFF y Tríada Ediciones invitan a descubrir la ciencia ficción contemporánea de países de Centroamérica y el Caribe, que a menudo permanecen invisibles en los circuitos editoriales, como Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y, por supuesto, Chile.
Para el caso de Chile (como organizador), la introducción acerca de la CF chilena que desarrolla el escritor y editor Leonardo Espinoza Benavides (@leonardoespinozabenavides) quien además nos presenta a los autores Soledad Véliz (@hermanaojo) y su cuento «Manos Viejas»; y Arturo Sierra (@art.sierra.writ) y su cuento «Ápice sur».
Sobre los autores chilenos
Leonardo Espinoza Benavides (San Fernando, 1991). Dermatólogo y venereólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con formación en psicodermatología (ESDaP) e inmunología (HMX). Escritor y editor dedicado a la ciencia ficción, ha publicado Más espacio del que soñamos (2018), destacada en Amazing Stories; Adiós, loxonauta (2020), obra ganadora del Premio Altísimo 2022 y reconocida por Locus Magazine; y la colección de cuentos Nomadismos del tiempo trifráctico (2022). Miembro de SFWA y ALCIFF, su trabajo ha sido publicado y traducido en América Latina, Estados Unidos, Europa y China, con una favorable acogida en medios como Publishers Weekly, Sci Phi Journal y Science Fiction World (Kehuan Shijie). Como editor, trabaja junto a Sietch Ediciones y ha dirigido antologías como COVID-19-CFCh y Pacífica. Crónicas atemporales de la guerra. También ha estudiado Astronomía General y pertenece a la Asociación Multidisciplinaria de Estudios en Biología y Astrobiología (AMEBA). Actualmente vive en Santiago de Chile junto a su esposa, su hijo chiquito y su noble perro Hulky.
Soledad Véliz (Santiago, 1982) es psicóloga de formación inicial, con estudios en ciencias sociales y artes. Ha publicado cuentos de ciencia ficción en antologías tales como Años Luz, mapa estelar de la ciencia ficción en Chile (2006), Alucinaciones.TXT (2007) y el fanzine Fobos. Participó en la antología latinoamericana Lo Sintético: Narraciones sobre robots, seres posthumanos e inteligencias artificiales (2019) con el relato «El lugar en el que habita la luz». Su relato «El vínculo» fue seleccionado en la antología Presentes de la revista La Gran Belleza (España, 2020). El año 2022 lanzó su libro Teratofilia por Imbunche ediciones, una colección de cuentos y el año 2023 se le adjudicó el premio Altísimo a Mejor Obra Publicada por la ALCIFF.
Arturo Sierra (Santiago, 1987). Fue ganador del primer lugar en el concurso Poliedro 7 con el cuento «Lemniscata», publicado en antología del mismo nombre por la editorial Tríada. Ha publicado también la novela Mundos por venir y diversos relatos en castellano. En inglés, ha publicado los cuentos «The Universal Archive of Human History», en EscapePod, así como «Rejection of Empiricism», «Going Interstellar» y «The Book With All the Ring’s Marvels» en la revista Sci Phi Journal. Es miembro de ALCiFF.